Biblioteca de La Rioja Dónde estamos |
Contacto Teléfono: 941 294 500 (centralita) |
![]() |
En Mierda y catástrofe, de forma deliberadamente fragmentaria, el filósofo y crítico Fernando Castro Flórez plantea reflexiones de urgencia sobre los paisajes violentos y accidentales que se nos administran cotidianamente. Del freakismo a la atracción hipnótica del vacío; de la cultura digital y la adicción a los videojuegos al análisis del aeropuerto como no-lugar por excelencia; de los performances extremos a la retórica del archivo; del Arte Povera al Land Art, se va trazando un panorama que es, al mismo tiempo, desolador y excitante, empantanado y provocador, para con todo reivindicar el paseo como generador de experiencia, como si hubiera todavía posibilidades para gozar del arte de perderse.
Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964). Filósofo, escritor y crítico de arte. Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Imparte clases en el Master de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Master de Cultura Contemporánea de la Fundación Ortega y Gasset y el Master de Investigación Artística de la Facultad de Bellas Artes de Granada.
Crítico de arte suplemento ABC Cultural. Escribe regularmente en Descubrir el Arte, Revista de Occidente y Arte al límite. Director de la revista Cuadernos del IVAM y miembro del consejo de redacción de Pasajes.
Ha formado parte del patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y, en la actualidad, es miembro de su Comisión Asesora. Comisario de numerosas exposiciones, entre otras la Trienal de Chile, la Bienal de Curitiba o el Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia del 2011.
Ha comisariado exposiciones de artistas como Anselm Kiefer, Tony Cragg, David Nash, Nacho Criado, Fernando Sinaga o Antón Lamazares.
Entre sus libros destacan: Elogio de la pereza. Notas para una estética del cansancio (Ed. Julio Ollero, 1992); Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición (Ed. CendeaC, 2003); Sainetes y otros desafueros del arte contemporáneo (Ed. CendeaC, 2007); Una “verdad” pública. Consideraciones sobre el arte contemporáneo (Ed. Documenta, 2010); Contra el bienalismo. Crónicas fragmentarias del extraño mapa actual (Ed. Akal, 2012); y En el instante del peligro. Postales y souvenirs del viaje hiper-estético contemporáneo (Micromegas, 2015). Ha escrito monografías sobre Picasso, Miró y Warhol