Hilo está empezando a adaptarse a la vida en la tierra cuando una serie de extraños portales empiezan a abrirse por toda la ciudad. Y sería la pera limonera si no estuvieran saliendo criaturas más que raras de esos agujeros… Pero una gallina mutante gigante, un hipopótamo vikingo, una gata guerrera mágica y millones de verduras no van a ser suficientes para detener al Equipo Hilo… ¿o sí? ¿Podrán Hilo, D.J. y Gina averiguar cómo llevar de vuelta a sus mundos a estas criaturas antes de que destruyan la Tierra?
El Súper encarga a Mortadelo y Filemón una mision en Valdetrasto. El alcalde y el dueño del hipermercado de la población están enemistados entre sí. El alcalde dice que se ven movimientos extraños por la noche, ya que ven salir cajas sin parar del local, y el dueño del hipermercado dice que el alcalde le tiene tirria y quiere hundirlo. Mortadelo y Filemón conseguirán desentrañar el misterio de las cajas, no sin antes vivir divertidísmas situaciones que nos harán reír sin parar.
Gala y su abuela se lo pasan en grande explorando el bosque. Juntas descubren la cueva de los osos, saludan a los conejos y a sus crías y contemplan el árbol más sabio de todos los árboles. Pero a medida que pasa el tiempo, el bosque se va ensuciando y ocurre una tragedia... un incendio. La abuela le cuenta que es por culpa de la desforestación, y su nieta, que está triste y furiosa pero no se da por vencida, tiene una idea brillante para devolver la vida y los colores al bosque.
Para Leo y sus amigos, ¡el fútbol es lo más importante del mundo! Pero, por primera vez, Leo tiene que ver el partido desde el banquillo. Kevin, el nuevo del equipo, está jugando en su posición, y además se ha hecho inseparable de Dani, el mejor amigo de Leo desde que iban a Infantil. ¡Leo está mosqueadísimo! Sin embargo, cuando Dani se lesiona, Kevin es el único suplente posible... ¿Le dará Leo una oportunidad al nuevo fichaje?
La autoestima es uno de los componentes principales de la felicidad. De hecho, para ser felices necesitamos sentirnos queridos y, para querer de forma adecuada a los demás, primero debemos querernos a nosotros mismos y estar a gusto en nuestro entorno. Pero ¿cómo podemos conseguir tener una buena autoestima?
Sube a bordo de este excepcional viaje en globo para tener una visión excepcional del planeta Tierra. Mira hacia abajo mientras sobrevuelas once países diferentes. Desde los valles de Gales hasta las colinas de Guilin en China, descubre lo increíble que puede llegar a ser el mundo natural. Un libro de conocimientos con un mensaje positivo: que los más pequeños descubran por sí mismos la naturaleza.
Cada día somos más las personas que, en todo el mundo, reclamamos un planeta más justo y sostenible. En este libro encontrarás algunas propuestas y mucha inspiración para pasar a la acción en tu vida cotidiana. Porque cada gesto, incluso el más pequeño, puede generar una ola imparable.Y tú, ¿te unes al cambio?
Nadie quiere pensar en la basura (normal, da asquito). Pero aunque no te des cuenta, los desechos ya forman parte de nuestras vidas. ¿De donde sale la basura y dónde acaba? ¿Cuánto tarda en descomponerse? ¿Y qué podemos hacer para ayudar a nuestro planeta? Prepárate para cambiar cómo ves los residuos y cómo luchas contra ellos desde casa. Prepárate para ayudar a tu planeta.
Hay algo en la habitación de Buffy que no le deja dormir.Cada noche, del armario de Buffy, salen unos extraños ruidos. Decidida a investigar qué está pasando, le pide a sus amigos que se queden a dormir para que la ayuden a descubrir el misterio. ¡Va a ser una fiesta de pijamas que jamás olvidarán!
¿Cómo es posible que un águila pueda ver a su presa mientras vuela a más de 100 metros de altura, y después volar en picado a más de 100 km/h sin perderla de vista ni un segundo? Por lo tanto, las especies actuales son las mejor diseñadas para vivir sobre la tierra. Todo lo que poseen es el resultado de millones de años de evolución. Entra en esta maravillosa obra y alucinarás.
La pequeña Eva está muy triste porque ya han pasado dos días desde que su gata, Luna, desapareció. Han colocado carteles y la han buscado por todas partes, pero no ha habido suerte. De noche, en su habitación, mientras está pensando en su gatita, Eva escucha unos extraños sonidos que proceden de debajo de su cama. Eva no puede creer lo que ve. Bajo su cama hay una puerta de entrada al mágico Zoo de Medianoche, el lugar al que van las mascotas perdidas.
Dana y Fox, dos grandes amigos, han decidido hacer una acampada en el jardín de su casa. Pero la noche está llena de ruidos extraños, luces y sombras. Tiene que haber una explicación racional y científica para todo… ¿O no?
Sigue la evolución de la ingeniería desde la Edad de Piedra hasta la actualidad a través de esta línea del tiempo ilustrada. Un libro lleno de datos interesantes sobre el proceso de la metalurgia, el desarrollo de la primera película en color y la aparición de YouTube. Conoce los primeros descubrimientos científicos y a científicos tan importantes como Vesalio, Alexander Fleming y Marie Curie. Un viaje impresionante a través de la historia.
Este libro contiene tres aventuras de la Patrulla Canina que, además de entretener a los más pequeños, les enseñarán muchos trucos que podrán utilizar en sus misiones más arriesgadas como por ejemplo, cómo ser un peatón responsable, cómo actuar ante un posible incendio o las precauciones que deben tener en la piscina o la playa.
Esta es la historia de un bosque cualquiera, uno como cualquier otro. Sus habitantes viven sin horarios y hacen lo que les parece. Todo cambiará cuando aparece un oso empeñado en organizar el orden desordenado de todos ellos. ¿Lo conseguirá? ¿Qué pasará con el bosque? ¿Y con el oso?
En estas páginas vas a encontrarte con ogresas, vampiros, ninfas y dragones de tu edad. Las palabras y las ilustraciones te van a llevar de viaje a lugares y a tiempos extraordinarios. ¿Te animas a entrar en el poderoso mundo de la imaginación?
En este libro invitamos, a mayores y pequeños, a conocer el mundo de los museos y las galerías de arte, donde es posible descubrir historias interesantes. ¿Por qué y cuándo se crearon las galerías y los museos? ¿Para qué sirven? ¿Te gustaría trabajar en uno de ellos? ¿En qué consiste la preparación de la exposición?
Román, un niño de ocho años, lleva una vida tranquila con su familia hasta que un día, alguien llama al timbre. Cuando abre la puerta, descubre a dos pollos con un firme propósito: ¡juzgarlo por animalicidio! Nuestro protagonista es acusado de haber comido, desde su más temprana infancia, una gran cantidad de salchichas, hamburguesas, lonchas de jamón, alitas de pollo... Al juicio asisten un grupo de gallinas, adorables pollitos, cabras, un buey descomunal y muchos otros animales profundamente enfadados.
La calle del Perdón es una pequeña vía de Marrakech y es en ella donde crece la narradora de esta historia, Hayat («la vida», en árabe). El barrio es pobre y en él solo prospera la mezquindad, como si fuera una jungla sórdida, algo que Hayat sufre en primera persona: todo el mundo hace comentarios envenenados sobre su cabello rubio, su madre no oculta su vergüenza y su padre siempre la mira con gesto endiablado.
Las tinieblas se ciernen de nuevo sobre Roma. Inquietantes sombras se deslizan por los callejones en medio de la noche. Los niños de la plebe están desapareciendo de forma misteriosa. Solo un hombre tiene la clave para desentrañar el peligro que acecha a los habitantes de la Subura: Marco Lemurio. ¿Será capaz de llegar al fondo del misterio?
Un hombre vive y pinta en una caravana cerca del río Sandá, justo en el borde de uno de los raros bosques de Islandia. El verano llega a su fin, los bocetos se amontonan en el taller y las noches son cada vez más frías y tranquilas. Al artista, que lee la biografía de Chagall y las cartas de Van Gogh, y camina por el bosque interrumpido por las apariciones de una mujer con impermeable rojo, solo le importa una cosa: pintar la verdad de los árboles que lo rodean.
La palabra se transmite únicamente entre los elegidos de plena confianza. El misterioso libro azul de Talbott Reynolds pasa de mano en mano en la clandestinidad y una sociedad sedienta de la sangre de la élite se prepara para seguir sus instrucciones: el Día del Ajuste está aquí. Cuando llegue, los Más Odiados de América serán ejecutados y un nuevo orden se instaurará. Y los Estados Unidos se reunificarán en tres nuevos estados separados según la raza y las preferencias sexuales.
Esta antología reúne cinco relatos de Henry James dedicados a artistas: La madona del futuro, El mentiroso, Lo auténtico, La pátina del tiempo y El holbein de Beldonald. En ellos, su autor examina con detenimiento, perspicacia y un estilo inimitable la figura del creador, así como el conflicto entre artista y sociedad, que, en sus propias palabras, se contaba entre "la media docena de grandes motivos básicos" de la literatura.
A lo largo de las páginas de este libro, se tratan, de manera concisa y accesible, los principales problemas éticos que el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación a un gran número de ámbitos de nuestra vida cotidiana han planteado en los últimos años. ¿A qué ética responde la decisión de una máquina? ¿En qué consiste exactamente tomar decisiones? ¿Podemos considerar a la máquinas responsables de sus actos y de las consecuencias que conllevan? ¿Cómo aprende y actúa una inteligencia artificial?
Un papa sueña con la dimisión de Dios, un joven escritor intenta relatar el fin del mundo rural, un hombre busca en las profundidades del mar alejarse de las atrocidades de la superficie, una pareja llega al séptimo continente, formado por la acumulación de plástico, ese material que puede privarnos de futuro.
Una mujer se enamora de un vecino por cómo cuida las plantas de su terraza. Un hombre organiza una fiesta con todos sus seres queridos para celebrar el final de una larga enfermedad. Una niña acompaña a su madre a ver pisos que nunca podrán permitirse y un padre lleva a su hija adoptada a conocer a su madre biológica... En estos relatos hay amor y desamor. Hay ausencia y culpa. Hay esperanza. Están los que celebran el hoy y lo que está por venir, y otros que prefieren vivir en las expectativas, donde se sienten protegidos. Los que pueden, olvidan.
A diferencia de ciertas poéticas contemporáneas (caracterizadas por lo que se podría llamar la altivez de la iluminación), la potencia ética y espiritual de la obra de Jorge Gimeno no impone una distancia a sus lectores. Si aún es posible afirmar de una obra que tiene “propósito”, el de la suya sería recuperar para la poesía de hoy ciertos valores olvidados o incluso ridiculizados: la emoción, la humanidad, la trascendencia.
En pleno siglo XXI, todavía quedan resabios de la cultura predominantemente católica y conservadora del pasado. Estigmatización social, restricciones, machismo y un excesivo control de la sexualidad para limitarla a lo que se considera «normal» son algunos de los obstáculos que aún a los que aún se enfrentan las mujeres para descubrir y desarrollar su propio placer.
El mundo nos da muchas puñaladas traperas, pero también nos ofrece un montón de cosas fascinantes y es nuestro deber ir a buscarlas como lo que son, auténticos tesoros. Una de las que más molan, y por la que somos capaces de hacer muchas bobadas, es el amor. Sin embargo, el más importante es el que te ofreces a ti misma. El de San Valentín solo existe en las películas y casi siempre es dañino y el que construimos con nuestra pareja implica respeto e igualdad.
En el transcurso de una carrera que lo ha llevado a trabajar en algunas de las compañías de medios más grandes del mundo (Twitter, Google y YouTube entre otras) Bruce Daisley se ha sentido fascinado por lo que hace funcionar a las grandes empresas. Y en su popular podcast Eat Sleep Work Repeat, ha profundizado en el ADN del trabajo, hablando con los principales expertos sobre cómo podemos hacer que nuestro trabajo sea más satisfactorio, más productivo y mucho más agradable.
Un paisaje casi lunar, aparentemente atemporal. El blanco se extiende hasta el infinito. Es el extremo y bellísimo Gran Norte. Hace frío, mucho frío. Y viento. Nieva. Todo aquí es frágil. Incluida la vida de sus habitantes. Sobre todo la vida de sus habitantes. Una noche, el suelo helado se quiebra de manera inesperada. Eso no debería haber ocurrido, no en esta luna, no en este tiempo.
El Tao te Ching es uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Este texto, del cual hay diversas versiones, es una recopilación de 81 pasajes escritos por el sabio lao-tzu/Laozi, aunque algunos historiadores dudan de su autoría. El título se podría traducir por «el canon del sendero y la virtud» o, sencillamente, como «el libro del camino».
Adiós a las lecciones morales, a los "sencillos" pasos para convertirte en el vegano definitivo, a los pequeños pasos para cambiar el mundo y a los discursos más radicales. Este libro es un recorrido consciente pero divertido sobre la influencia cultural sobre los animales, nuestras propias incoherencias, el imprescindible cuidado del planeta... Todo ello defendido, sí, por un aguacate vestido de Superman.
Detrás de cada fármaco se esconde una historia. Puede ser la de un investigador excéntrico que resultó ser un genio, un momento decisivo en la historia geopolítica, un nuevo avance tecnológico o un inesperado pero afortunado efecto secundario descubierto en un ensayo clínico. A través de datos curiosos, anécdotas poco conocidas y personajes un tanto extravagantes, Thomas Hager propone un recorrido por las diez drogas más significativas de la historia a la vez que muestra la evolución de nuestra cultura y práctica de la medicina.
A lo largo de dos décadas -y a una escala difícilmente imaginable- el régimen de los Castro ha operado en buena parte de los sectores estratégicos de Venezuela, recibiendo enormes beneficios económicos y acumulando cada vez mayor poder político. Hoy cuba ejerce una influencia determinante en las poderosísimas fuerzas armadas venezolanas, controla los principales programas sociales del país, maneja la oficina de identificación ciudadana y está al tanto de cada transacción civil y mercantil en los registros y notarías.
En octubre de 2017, científicos del observatorio Haleakala, en Hawái, detectaron un objeto interestelar en movimiento próximo a la Tierra. Primero fue catalogado de cometa, pero esta hipótesis fue descartada. Llamado Oumuamua, «mensajero» o «explorador» en hawaiano, finalmente fue catalogado como asteroide, si bien su forma y su comportamiento diferían del resto de los asteroides y cometas de nuestro sistema solar. Cuanto más lo observaban los científicos, más extraño les parecía.
La narradora de Arboleda viaja sola a Italia para una estancia que había planeado junto a su compañero, M., recién fallecido. Allí, fiel a sus paseos de flâneuse que se demora en parajes apartados, humildes cementerios y arcenes de carreteras secundarias, pero siempre atenta a los detalles luminosos, su mirada sella un nuevo pacto con la vida: «Había aprendido a marcharme, a borrar huellas, a guardar lo acumulado y recolectado». Así pues, Arboleda es un libro de duelo, pero éste se trasciende mediante un estilo sagaz, culto y profundamente empático.
Blanche Barjac tiene un trabajo peculiar. Es limpiadora, pero no una limpiadora cualquiera. Se dedica a limpiar escenas del crimen, lugares donde se ha matado a alguien. Limpia ordenadores, alfombras, perfiles de redes sociales y oculta los cadáveres como si nada hubiera pasado. Sus clientes son personas célebres en el submundo de París, individuos que valoran mucho su eficacia, discreción y capacidad. Pero todo cambia cuando recibe el encargo de un todopoderoso asesino a sueldo al que apodan el Sabueso.
En Crosby, un pequeño pueblo en la costa de Maine, no suceden muchas cosas. Y sin embargo, las historias sobre la vida de las personas que viven allí contienen un mundo entero. Está Olive Kitteridge, una maestra jubilada, irascible, indecorosa, de honestidad inquebrantable. Tiene setenta años y aunque es más dura que una roca, sintoniza con los matices del alma humana. Está Jack Kennison, antiguo profesor de Harvard, que busca desesperadamente la cercanía de esa extraña mujer, Olive, siempre tan Olive.
Keely tiene dieciocho años, vive en una pequeña ciudad y va al instituto con el mismo grupo de personas desde la guardería. Cuando una de sus amigas, la popular Danielle, pierde la virginidad en su fiesta de cumpleaños, Keely piensa que es la única virgen de la clase y esto empieza a preocuparla. Entonces, un joven universitario increíblemente atractivo empieza a interesarse por ella.
Leire Castelló es contratada por el periódico Liberación de Madrid, un diario en decadencia que pretende influir en la política y la economía de la capital. Leire ha dejado Barcelona para situarse en primera línea de la información política donde las empresas del IBEX, las instituciones y los partidos políticos están inquietos ante el resultado de unas próximas elecciones que pueden acabar con el bipartidismo, y en las que también las cloacas del Estado actuarán para impedirlo.
Entra en una escuela de magia diferente a cualquiera que hayas conocido antes. En ella no hay profesores ni vacaciones, las amistades son pura estrategia y las probabilidades de sobrevivir nunca son las mismas. Cuando estás dentro, solo hay dos maneras de salir: o te gradúas o mueres. El Higgins está preparada como nadie para hacer frente a los muchos peligros de la escuela.
Muchos analistas quisieron ver en la emergencia de Vox una suerte de espejo de los fenómenos de extrema derecha europeos, trasladando al caso español profecías ideológicas y electorales que poco se corresponden con la realidad local. Este trabajo realizado por jóvenes investigadores ataca al punto de flotación de esta comparación burda. La extrema derecha europea, pese a ser relativamente heterogénea, comparte dos características esenciales.
«Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: ”Le debo tanto.“ O: ”Sin ella, probablemente ya no estaría aquí.“ Pensaba: ”Es tan importante para mí.“ Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?», reflexiona Marie, una de las narradoras de este libro. Su voz se alterna con la de Jérôme, que trabaja en un geriátrico y nos cuenta: «Soy logopeda.
Este ensayo recoge, con tanta modestia como ambición, un itinerario espiritual para el hombre y la mujer de hoy. Una relectura imprescindible, tan sencilla como profunda, del legado de Cristo, faro de la humanidad. El evangelio como mapa de la conciencia y como permanente provocación existencial.
En el mundo postapocalíptico infestado de zombis donde vive Benny Imura, todo adolescente debe encontrar trabajo al cumplir quince años o su ración de comida será reducida a la mitad. Benny no quiere ser aprendiz de cazador de zombis como su hermano mayor, Tom, pero no le queda otra opción. Cuando comienza a acompañar a Tom a la zona llamada “Ruina y Putrefacción”, habitada exclusivamente por zombis, piensa simplemente que tendrá que matar por dinero, sin embargo, él descubrirá allí algo mucho más importante que le enseñará lo que significa ser humano.
Todas sus historias empiezan y acaban en este lugar: Villa de la Fuente. La gente habla mucho de ellos, pero no sabe nada de lo que les pasa. Son los que se perdieron, los que andan en la droga, los que no se adaptan, los raros. El Juanillo, el Jony, Lolo, la Vanessa y el Cucaracha. Treintañeros con el pelo teñido y la música demasiado alta en el coche, beben cerveza y comen bolsas de patatas fritas, usan Tinder y se meten rayas, llegan tarde si es que llegan. Drogas, atracos chapuceros, líos en el trabajo y en el amor, mentiras y PlayStation.
Kass, la princesa de la familia real de Snoara, lleva la marca del unicornio; su boda con el príncipe Lim es la única manera de proteger su futuro y asegurar el bienestar de su reino. Una unión que es interrumpida cuando el rey Landis Ashburn, conocido como el dragón de Inferness, decide secuestrarla y cambiar así su destino.
Cuando Milla recibe una invitación para reunirse con sus antiguos compañeros de snowboard en un resort de los Alpes, no lo duda ni un momento. Hace diez años que no los ve y, aunque aquel último invierno acabó de forma trágica, con la desaparición de la bella y enigmática Saskia y el accidente que dejó postrada a Odette, Milla está deseando reencontrarse con sus compañeros, especialmente con Curtis. Pero cuando los amigos llegan a las instalaciones, nada es como habían imaginado.
Desde la importancia del papel jugado por la música en la Revolución Francesa hasta la Séptima Sinfonía de Shostakovich, la música clásica y el nacionalismo han mantenido a lo largo de la historia una relación simbiótica que ha definido buena parte de nuestro imaginario a través de la creación de comunidades nacionales y todo el andamiaje cultural que las sostiene, la puesta en valor de las tradiciones folclóricas, etc.
Cordelia Carstairs es una cazadora de sombras, una guerrera entrenada para luchar contra demonios. Cuando su padre es acusado de un crimen atroz, ella y su hermano viajan a Londres para evitar la ruina de la familia. Pronto, Cordelia se reencontrará con sus amigos de infancia, Jame y Lucie Herondale, y es arrastrada por su mundo de bailes elegantes, encuentros secretos y reuniones sobrenaturales, donde vampiros y brujos se mezclan con sirenas y magos.
La pandemia es un fenómeno configurado por la biología viral e comunitaria, la racionalidad de las respuestas y los mitos subyacentes a la mismas en colusión con las desigualdades existentes. Ante ella el homo absconditus, el humano escondido, aparentemente del virus, pero en conflicto con su propia naturaleza biológica y físico química, negocia mágicamente con la enfermedad y la muerte entregar o sacrificar a los «anormales» y excluidos por déficit organizacionales sistémicos.
Este libro íntimo y provocador es la historia del encuentro entre una escritora que ha consagrado su vida a la palabra y una mujer a la que la palabra le fue negada. A Dacia Maraini y a Clara de Asís las separan siglos de historia y de evolución de la condición femenina, pero ambas están indisolublemente ligadas por la necesidad visceral de hacer oír su voz en contra de la opresión patriarcal.
Escritos durante la primera mitad del siglo XX, estos textos dan fe del natural inquieto y curioso de Stefan Zweig, quien siempre pensó que viajar debía ser una aventura, un salto al vacío azaroso e incierto de lo desconocido, una vía de escape de una vida que, cada vez más, se había visto automatizada y reglada, desprovista de cualquier tipo de sobresalto.
Nada parece salirle bien a Money. Ya superados los cuarenta y con tres divorcios a sus espaldas, lucha por hacerse un hueco en Hollywood, donde trabaja en una película sobre Pie Grande. Los inspectores de Hacienda llaman a su puerta, su gata ha desaparecido y sus hijos andan metidos en problemas. Por si fuera poco, tiene que soportar a un novio imbécil y a Hollis, lo más parecido a un amigo que tiene. Mientras, pasa la mayor parte del tiempo en su coche y se atiborra a pastillas para combatir el trastorno por déficit de atención.
Siglo XII. El cristianismo está sumido en un terrible dolor, Saladino ha tomado Jerusalén. El desastre es total, una oleada de arrepentimiento ha sacudido los cimientos de la sociedad y los principales monarcas cristianos aceptan el desafío de recuperar el lugar sagrado. Comienza la tercera cruzada. Federico Barbarroja, el veterano emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, es el primero en partir hacia Tierra Santa, siguiendo una peligrosa ruta plagada de enemigos.
Louna es hija de una reconocida organizadora de bodas, y ha visto celebraciones de todo tipo: en la playa, en mansiones, en hoteles, en clubs de campo... Pero ella ya no cree en los finales felices, quizá porque su primer amor terminó en tragedia. Cuando conoce a un chico nuevo, acostumbrado a resultar irresistible a las chicas, no quiere saber nada de él. Él está dispuesto a darlo todo por una oportunidad, ahora que ha encontrado a alguien a quien quiere de verdad. ¿Estará Louna preparada para volver a creer en el amor?
Francisca Serrano desvela en este libro todos los secretos para perderle el miedo a la bolsa y conseguir la independencia financiera gracias a la inversión en acciones, desde detectar las propias creencias limitantes para superarlas, hasta las fórmulas para controlar los gastos, ahorrar e invertir con acierto en función de las tendencias de los mercados.
La propagación de la nueva pandemia en España en una primavera cruel marcó un antes y un después para toda la población y muy especialmente para el personal sanitario. Fueron horas, días y semanas de trabajo incansable, con turnos dobles y niveles de presión elevadísimos, que exigieron de los profesionales dar lo mejor de sí mismos, con generosidad y entrega, cuidando y acompañando a quienes más lo necesitaban.
Diario de viaje de un filósofo convirtió a Keyserling de la noche a la mañana en un filósofo de renombre. Inspirado en sus propios interrogantes, sus viajes alrededor del mundo dan forma a una comprensión en la que se enhebra la propia experiencia vital enriquecida con un conocimiento profundo de las diferentes formas de pensamiento y de religión.
Desde sus más remotos orígenes, la humanidad se sintió fascinada por la influencia de los astros en la naturaleza. Desde las más pretéritas civilizaciones observamos la bóveda celeste, dibujando constelaciones y escudriñado entre los astros, en busca de respuestas sobre nuestra propia existencia. En ese camino, colosal y formidable, descubrimos el universo, y hoy nos sigue enamorando como lo hizo a los primeros homínidos que levantaron la vista hacia los cielos más oscuros de todos los tiempos.
William no ha creído nunca en las coincidencias. La aparición de otro vampiro, con sus mismos poderes, no es una simple casualidad. Ahora sabe que alguien oculto en las sombras intenta controlar su destino. Necesita su sangre y hará todo lo posible para conseguirla. William tendrá que elegir entre el amor y la muerte. Entregar su alma o renunciar a su corazón. Condenar al mundo o perder aquello que más ama. Una mentira. Una profecía. Una traición. La línea que separa el bien del mal nunca ha sido tan delgada.
Cuando su amigo Gabe desaparece, Ali entra en acción. Porque sabe que cada día que pasa sin que la policía dé con el paradero de Gabe, es menos probable que lo encuentren. Ser el hijo del mejor le ha enseñado las habilidades necesarias para resolver el caso: inteligencia, perseverancia y lógica. Pero ser un detective tan joven no es fácil, ¡especialmente cuando tu padre no quiere que te involucres!
Tras el éxito prolongado de Lluvia fina, Luis Landero retoma la memoria y las lecturas de su particular universo personal donde las dejó en El balcón en invierno. Y lo hace en este libro memorable, que vuelve a trenzar de manera magistral los recuerdos del niño en su pueblo de Extremadura, del adolescente recién llegado a Madrid o del joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real.
Pamplona 1274. A la muerte de Enrique I de Navarra la tensión entre partidarios de una alianza con Castilla y quienes proponen una boda entre la heredera del trono y el hijo del Infante Pedro de Aragón provoca un grave enfrentamiento que se agrava cuando la reina regente huye con su hija a Francia, en busca de la protección del rey Felipe III. El conflicto crispa aún más la convivencia entre los habitantes de San Cernin, San Nicolás y Navarrería, los tres burgos tradicionalmente enfrentados que forman la ciudad.
Unicornios prodigiosos, seductoras sirenas, veloces fuego fatuos, licántropos hambrientos, esquivos fantasmas... Mitos y leyendas nos habitan desde los albores de los tiempos. Nos inquietan y a la par nos atraen de forma irremediable, ¿quién no ha creído ver sombras en la noche o una cara que le mira en la mancha de una pared? En este libro, el lector hallará las respuestas que da la ciencia a algunos de los enigmas, leyendas, mitos y misterios que han acompañado a los pueblos durante generaciones.
Mediante una poderosa combinación de ficción alegórica y crónica autobiográfica, El ruido de entonces se adentra en los trágicos hechos que acontecieron alrededor de la central nuclear de Lemoiz. El secuestro del ingeniero José Mari Ryan, vecino y amigo de la familia del autor, constituye su elemento central.
Después de que el hijo de Odín perdiera su habilidad para levantar Mjolnir, alguien se hará en su lugar con el martillo... ¡Y el universo Marvel nunca volverá a ser el mismo! ¿Quién es la nueva diosa del Trueno? Ni siquiera Odín lo sabe, pero ella podría ser la última esperanza de la tierra frente a los gigantes de hielo.
Juan ha conseguido independizarse lejos de su país cuando se ve obligado a regresar a su pequeño pueblo natal debido a la muerte de su padre. Su intención, tras el entierro, es retomar su vida en Edimburgo cuanto antes, pero su hermana le da una noticia que cambia sus planes para siempre. Así, sin proponérselo, se verá en el mismo lugar del que decidió escapar, al cuidado de una madre a la que apenas conoce y con la que siente que solo tiene una cosa en común: el viejo Renault 4 de la familia.
En el año 1997, cuando Albert Villaró era archivero municipal de La Seu, recibió de manos de la viuda de un albañil coleccionista de antigüedades el diario de Ulrich von Wilamovitz, un violinista y botánico prusiano que participó en la primera guerra carlista.
«Puede que me equivoque, pero existe un momento en la vida, sólo un momento, en que somos conscientes de que somos genios o enamorados. La cuestión es sencilla, ridícula. O una cosa u otra, imposible ambas. Y cuando ese momento llega tenemos la vaga certeza de que arrastraremos nuestra carga, sea la fuere, hasta el final de los días. Yo superé ya el momento. Sé que nunca alcanzaré las cimas de la genialidad y, lo más abrumador, acongojante aún, sé que el momento del amor se escurrió entre mis dedos para siempre.
Un novelista con falta de inspiración se encuentra con la mejor trama de su vida: un diario del siglo XVIII, escondido en la mítica posada del Peine de Madrid, en el que diferentes personalidades plasmaron su desesperación a lo largo de los siglos. En 1705, el conquistador Alonso de Alvarado, desembarca en el pequeño pueblo costero de Tazones.
La erosión es un relato de viaje a la Argentina de 1996 y 1998. Es un libro sin forma concreta, entre el diario literario y la ficción autobiográfica, pero con un eje continuo perfectamente identificable: la tradición literaria europea del viaje a la Argentina de escritores e intelectuales, que sirve para ir contando las ciudades por donde discurre el relato al hilo de la historia de emigrantes, viajeros y, sobre todo, exiliados.
"El cine de Icíar Bollaín tiene una marca propia, un cine social según la huella de Ken Loach, con quien colaboró en la película 'Tierra y libertad', una lucha anarquista contra la injusticia atemperada por un sabor agridulce, que siempre toca una fibra sensible, frente al iberismo racial, agrio y violento. Nunca engaña. El espectador sabe qué va a ver cuando se acerca a la taquilla. La emigración, los problemas de Latinoamérica, historias del tercer mundo, denuncias de la violencia machista.
Este diario imaginario escrito por una mujer, Hippolyte, mezcla recuerdos de infancia, de amores, de viajes (notas muy personales y suntuosas sobre la India, Alemania, París, Venecia, Madrid). Autorretrato de una individualidad excepcional cuya existencia se extiende desde el nacimiento hasta la muerte, esos dos límites que, paradójicamente, abren el espacio infinito de una vida efímera.
Dubravka Ugresic alza la mirada con valentía para adquirir una perspectiva humanista y retratar así a aquellos personajes icónicos del antiguo bloque del Este que trabajan actualmente como limpiadores en Holanda o que abren tiendas clandestinas con productos procedentes de sus países de origen. Dubravka Ugrešic, ganadora del Neustadt International Prize, nos lleva con suma elegancia hacia las claves que nos permiten comprender el presente: desde La La Land hasta el cadáver de Lenin.
Escrita justo después de Las uvas de la ira, esta novela narra el accidentado viaje de un desastrado autobús rural entre las poblaciones de Rebel Corners y San Juan de la Cruz, en California, al término de la Segunda Guerra Mundial.
Maisy está enfadada porque su hermano Ed no le presta sus muñecos de dinosaurios. Ed piensa que los tricerátops y los tiranosaurios no son cosa de chicas. Pero Maisy sabe que está equivocado. Sólo lo dice porque él no ha visto nunca a la enorme, fiera y poderosa ¡Tiranosauria!
Como cualquier jilguero del mundo, Mael tenía que cantar y sus plumas deberían brillar, pero sus plumas solo eran grises, Mael no cantaba..., ¡y el pobre lo pasaba fatal!
Tito era un gusanito al que le gustaba mucho ir al colegio. Cada día, al volver a casa, les contaba a sus papás lo que sus amigos y él habían aprendido, pero poco a poco fue descubriendo que todos en su clase tenían una habilidad especial..., menos él.
¿Sabías que en Nubidú viven los duendes que fabrican el clima?: la nieve del invierno, las gotas de rocío, las noches de mucho frío o el tiempo del caracol (cuando llueve y hace sol). Nubosín es uno de esos duendes. Y hoy va a ir al colegio por primera vez. ¡Qué emocionante!
Mi primo Trampita y yo hemos tenido una idea genial: producir la Miel del Roedor Goloso en la granja Stilton. Pero alguien nos está poniendo obstáculos… ¡Hay que indagar ya mismo!
Isadora Moon es especial porque es diferente. Su mamá es un hada, su papá es un vampiro y ella tiene un poquito de los dos. ¡A Isadora se le mueve un colmillo! Cuando se le caiga, podrá guardarlo como los vampiros o dárselo a la pequeña ratoncita Mignonette, la ayudante del hada de los dientes.
¡Se acerca el cumpleaños de Madame Prune! Por desgracia, a Anna y los demás brujos se les acaba el tiempo para pensar en un buen regalo. Es entonces cuando la pandilla se entera de que la maestra perdió a su mascota mágica cuando era una niña. Seguro que nada le haría más ilusión que recuperarla, pero… ¿dónde se esconde?
La casita bajo tierra es una serie que hará las delicias de pequeños y grandes, tanto por sus preciosas ilustraciones como por sus magníficas historias, que fomentan la diversidad, el cuidado de la naturaleza y la biodiversidad de nuestros bosques y valles, y el amor por la familia y los amigos.
Poni ya sabe lavarse los dientes como su papá. Echa pasta en su cepillo, limpia bien diente por diente y se enjuaga la boca... ¡Cuidado al escupir, Poni!
En 1989, la agencia estatal TASS de la Unión Soviética lanzó la noticia de un supuesto aterrizaje ovni en la ciudad de Vorónezh, a 500 kilómetros al sureste de Moscú. En busca de ufólogos, periodistas, científicos y testigos oculares, Daniel Utrilla viajará repetidas veces a Vorónezh para reconstruir con minuciosidad todos los detalles del 'Roswell soviético'.
En estos momentos todas las sociedades afrontan retos mayúsculos, como son los cambios tecnológicos disruptivos, los desequilibrios demográficos o la desigualdad económica. Además, debemos afrontar la covid-19, una pandemia universal que ha hundido la economía mundial en una crisis cuya intensidad superar la de la década anterior y que induce miedo al futuro. Sin embargo, si las sociedades superan el miedo y ven la crisis como oportunidad, es posible acometer las transformaciones necesarias para progresar.
Los mitos han perseguido a España desde que Escipión Emiliano sitió Numancia. Durante los siguientes siglos se han esgrimido una retahíla de falacias sobre este país que, a golpe de repetirse, han forjado la llamada Leyenda Negra. Este libro se enfrenta a todas ellas. Desde la idea de que la brutalidad campó a sus anchas a partir del siglo XVI, hasta la que muestra a los conquistadores como bárbaros sedientos de sangre.
Este libro ofrece una amplia panorámica de las ideas de Steiner a través de una variada y apasionante selección de pasajes de sus obras seminales: La muerte de la tragedia, Después de Babel, Lenguaje y silencio... Una completa y personal antología que ofrece una retrospectiva de su trayectoria como lector, escritor y pensador.
No sabemos cuándo nuestros antepasados pensaron en sí mismos por primera vez. Cuándo empezaron a distinguir el bien del mal, lo verdadero de lo falso, lo bello de lo feo. Cuándo adquirieron conciencia de que su vida es limitada y de que pueden vivirla de una manera o de otra distinta. Pero los primeros tiempos de los seres humanos ya hace mucho que pasaron. Y casi se podría decir que están fuera de nuestro alcance porque nos falta lo más importante, lo que podría acercarnos a esos tiempos: un lenguaje común.
Los amores sucios es una colección de fotogramas desordenados que, superpuestos, dan lugar a una imagen de imágenes que cuenta la historia de cómo nos enteramos, poco a poco y a golpe de experiencia, de que el amor es menos noches de boda y besos desarmados y más labios urgentes y días después. Y de cómo pasa el tiempo y uno concluye que, aunque de segunda mano, ese amor sigue valiendo la pena.
¿Qué sucede tras los muros de una comisaría? Para responder a esta pregunta, el periodista francés Valentin Gendrot decidió infiltrarse en la policía. Hizo un curso de tres meses, una formación abierta a todos los menores de treinta años tras la cual se permite llevar arma reglamentaria y vestir el uniforme. Así de fácil. Después de obtener el título de policía auxiliar y pasar quince meses destinado en un hospital psiquiátrico, por fin empieza a trabajar en una comisaría: la del distrito 19, una de las zonas más conflictivas de París.
Una joven reina recién coronada y sin experiencia de gobierno es abandonada por su marido en los peores momentos de su pequeño reino. Unos nobles hostiles, ansiosos de poder, provocan sangrientas revueltas que amenazan su vida y la de sus hijos. Además, deberá enfrentarse, con la ayuda de unos pocos fieles, a los tres mayores poderes del siglo XIII: Carlos, el gran emperador mediterráneo, Francia y un papa despiadado.
Brillante conversador, además de erudito, George Steiner (en contraposición dialéctica con su interlocutor, Antoine Spire) se abre a un relato vivo, apasionado, que nos lleva al límite de la paradoja y la provocación.
Luis Codrán, corresponsal de La Crónica de España viajará a Melilla con la intención de ser el primero en mandar la crónica de la conquista de la Bahía de Alhucemas y la derrota definitiva de la harka liderada por Abd el Krim. Allí será testigo del terrible sitio al que fue sometido el campamento español. Tendrá que decidir si escribir sobre la batalla o ser protagonista de ella, si escribir sobre la muerte o matar.
El cambio climático es el problema más acuciante al que nos hemos enfrentado jamás. La forma en que lo abordemos en los próximos treinta años determinará absolutamente el mundo en el que viviremos y el legado que dejaremos a las futuras generaciones.
Después de casi dos siglos, un precioso códice iluminado vuelve a un monasterio femenino situado a los pies de la cordillera Cantábrica. El Beato de San Andrés de Arroyo hoy propiedad de la Biblioteca Nacional de Francia regresa al cenobio que lo poseyó durante seiscientos años. Han sido incontables las gestiones necesarias para que las autoridades galas lo autoricen. Todos los esfuerzos se dan por bien empleados porque la obra es la pieza estrella de una exposición sobre la que descansan muchas esperanzas.
En 1945, en Dinslaken, una ciudad alemana ocupada por los aliados, un fotógrafo de guerra inglés se resiste a regresar a casa: mientras cubría los últimos coletazos del hundimiento del Tercer Reich fue testigo de la liberación de uno de los campos de exterminio. Ahora, incapaz de retomar «una vida normal», de concebir incluso que algo así pueda volver a existir después de lo ocurrido, decide recorrer el país fotografiando a la gente frente a sus hogares, tratando así de comprender, de individualizar al pueblo que consintió la barbarie nazi.
Megan Rapinoe, ganadora de una medalla de oro olímpica y dos veces campeona de la Copa Mundial Femenina, se ha convertido en una fuerza impulsora del cambio social. En este libro, nos pide a todos nosotros que tomemos el relevo para continuar la lucha por la justicia y la igualdad. Profundamente personal e inspirador, One Life revela que el cambio real y concreto está dentro de todos nosotros, y por ello nos lanza una pregunta: Todos contamos con el mismo recurso, esta vida tan preciada, conformada por las decisiones que tomamos a diario...
Ab Stevenson no es una mujer como las demás. Es una mujer libre de verdad… Y por ello deberá pagar un alto precio. Perseguida por todos, esta forajida no teme enfrentarse a los hombres que se interponen entre ella y sus objetivos. Y llega incluso a secuestrar a un joven para llevárselo como rehén en el momento en que se considera acorralada. Con él, emprende una huida para escapar de un delito del que se la acusa. Ese chico, Garrett, será su compañero en un periplo casi épico a través del Oeste americano, visto desde una perspectiva totalmente nueva.
Mildred Fish, una joven recién graduada, se casa con el brillante economista alemán Arvid Harnack, al que acompaña a su país natal, donde un prometedor futuro los está aguardando. Los recién casados se crean una nueva y enriquecedora vida llena de amor, amigos y trabajo dentro del floreciente ambiente cultural e intelectual del Berlín de 1930. Pero el imparable ascenso de una nueva y malvada facción política cambia para siempre su destino.
Ximena es la falsa Condesa, una tapadera para proteger a la última integrante de la familia real Ilustre. Su gente lo perdió todo cuando el usurpador, Atoc, utilizó una antigua reliquia expulsar a los Ilustres de La Ciudad. A Ximena la mueven la sed de venganza y una peculiar habilidad para tejer tapices mágicos con la luz de la luna. Cuando Atoc pide la mano en matrimonio a la Condesa, es el deber de Ximena ir en su lugar. Aprovechará esta oportunidad para encontrar esa misteriosa reliquia y devolver a la verdadera aristócrata al lugar que le corresponde.
Raven es un sicario que recibe el encargo de ir a Sicilia para dar con el paradero de Virginia, una chica huida de casa, y volver con ella a Roma. El problema es que ella es la hija de Matteo Santoro, un antiguo capo de Palermo, y todos ellos incluido el propio Raven siguen teniendo enemigos en la ciudad. Raven, un hombre sin escrúpulos, recuerda una estancia previa en Palermo y sus relaciones con la mafia.
La vida es corta, y nadie lo sabe mejor que Lenni Pettersson a sus diecisiete años. Enfadada con el mundo porque el tiempo se le acaba, Lenni todavía tiene mucho que experimentar y demasiadas preguntas sin respuesta. Margot tiene ochenta y tres años. Cuando conoce a Lenni en el taller de arte del hospital le ofrece su amistad incondicional. A partir de ese momento, los días de Lenni se expanden como nunca hubiera imaginado: las historias que le cuenta la anciana le harán soñar todas las vidas que la enfermedad le negará.
Cada relato de Natalia Ginzburg es una revelación; las historias que componen Domingo representan el epítome de su inconfundible voz, la de una autora en estado de gracia, que explora los límites tanto de la ficción como de la narración autobiográfica y la crónica. En el volumen que tiene en sus manos el lector descubrirá siete narraciones inéditas hasta el momento en lengua española, una suite en la que la escritora se sincera sobre su vida y sorprendentes crónicas. Todos ellos textos para releer, reflexionar y atesorar en el recuerdo.
En el invierno de 1943, Madrid se despereza entre las ruinas de la guerra. En los suburbios de la ciudad, Daniel esconde su verdadera identidad y, con ella, su pasado en el conflicto. En el otro Madrid, el de los cafés de tertulia y los escaparates de la calle Serrano, Julita empieza estudiar letras en la universidad y siente la necesidad de separarse del futuro que su familia siempre había prefijado para ella.
«En este feliz país nuestro hay medio millón más de mujeres que de hombres. [...] Tantas mujeres solteras para las que no existe posibilidad de pareja. Los pesimistas las llaman vidas inútiles, perdidas y vanas.
Con su narrativa inusual, Cecilia Eudave nos inquieta y perturba al tiempo que nos ubica, con estas historias llenas de extrañeza, en el umbral, en esa delgada línea que separa lo real de lo insólito.
Las murallas ahogan la ciudad y las chimeneas llenan de humo sus cielos volviéndolos tan sucios, oscuros e irrespirables como sus calles, en las que se hacinan los trabajadores de las cada vez más numerosas fábricas junto a vagabundos, pedigüeños, pobres de solemnidad y algunos grupúsculos de delincuentes como "la Tinya", formada por huérfanos y ladronzuelos de poca monta que se dedican al hurto y al intercambio de todo tipo de información que pueda valerles un real. Miquel Expósito es uno de ellos.
Freya nunca llegó a imaginarse que su vida iba a cambiar por completo cuando decidió pasar el verano con su padre. Es más, un bloque de apartamentos alejados del centro de la ciudad se le antojaba como la cosa más aburrida del mundo... Pero, de repente, la rutina dio un vuelco cuando vio paseando desnudo a su vecino de enfrente a través de la ventana y descubrió, además, que era ¡un stripper!
Thisbe Moreland estaba acostumbrada a que los hombres no la tomaran en serio. Como científica, solía ser la única mujer participante en conferencias y reuniones, siendo su presencia recibida con desprecio y mofa. De modo que fue una agradable sorpresa poder sentarse al lado de un atractivo joven que, además, estaba interesado en mantener una conversación sobre ciencia.
Ruanda, primavera de 1994. La tierra de las mil colinas se incendia: «Tenemos que ocuparnos de los tutsis antes de que ellos se ocupen de nosotros». París, 2017. Sacha Alona, una exreportera de guerra que ahora es crítica de restaurantes, recibe un pequeño lote de cartas. El aroma de lirios y vainilla vuelve a ella, así como una serie de eventos que ocurrieron veinte años atrás en aquel pequeño país africano. Por aquel entonces, Sacha fue enviada por su editor para cubrir las primeras elecciones democráticas en Sudáfrica.
Soy miembro de la aristocracia británica, pero he hecho mi fortuna en Manhattan. Nueva York es ahora mi reino. En Inglaterra, mi familia se pelea por quién será el próximo duque de Fairfax. La tradición dicta que sería yo… si estuviera casado. Pero el título no compensa el pasar por el altar. No soy un hombre de una sola mujer. O eso pensaba hasta que mi mundo se puso patas arriba. Ahora, la única manera de salvar el imperio que he levantado es heredar el título que nunca quise…, así que tengo que encontrar una esposa.
Con una brillante prosa, Carmen Boullosa le da una vuelta de tuerca al libro del Génesis para desmontar la figura masculina y reconstruir el mundo, el origen de la gastronomía, la domesticación de los animales, el cultivo de la tierra y el placer, a través de la mirada femenina.
Su obra ofrece una visión punzante y desgarradora de la sociedad japonesa de posguerra y retrata la naturaleza del ser humano de un modo realista y fiel, sin ofrecer lecciones ni juicios morales. Sus personajes vagan confusos entre la desesperación, el aislamiento y los placeres fugaces que destellan de vez en cuando en las vidas de hombres y mujeres anónimos.
Un crudo y emotivo retrato de la España de la transición años ochenta, extrarradio de Barcelona. La España de la transición está lejos de ser un paraíso para los hijos de la clase obrera: violencia, pobreza, drogadicción, los vestigios de una dictadura que se resiste a desaparecer y que sabe adaptarse rápidamente a las nuevas reglas...
En el sur de Francia, en 1924, comenzó la construcción de una villa junto al mar. Casi un siglo después, la E-1027 se ha convertido en un hito del diseño y su creadora, Eileen Gray, es considerada una pionera de la arquitectura y el diseño modernos. Fue durante los locos años veinte, en París, cuando el trabajo de Gray alcanzó nuevas cotas de innovación. Gray quiso crear un arte funcional y sensual, lo que la llevó a construir la obra más arriesgada de su carrera.
La infancia en los páramos de Yorkshire no es fácil para los jóvenes Charlotte, Branwell, Emily y Anne Brontë. Tras la muerte de dos de sus hermanas en un internado, su existencia parece aún más sombría. Por suerte, cuentan con la Ciudad de Cristal, un espacio secreto, inventado por ellos, pero mucho más auténtico y apasionante que el mundo en el que han de vivir. Dentro correrán toda clase de apasionantes aventuras. Pero ¿podrán conformarse con la realidad cuando la ficción resulta tan atractiva?
A partir de una foto familiar de 1946 en la antigua playa de Nazaret de la capital valenciana, Paco Roca dibuja un fresco sobre la España de la posguerra a través de una de aquellas familias humildes –reflejo de la inmensa mayoría de la sociedad que sobrevivía bajo la dictadura franquista–, con serios problemas para acceder al sustento, obligada a acudir por sistema al mercado negro para hacerse a duras penas con una alimentación básica diaria.
Encerrada en su forzada soledad, es testigo de la evanescencia de las cosas que la rodean, sin sospechar que él la observa y la desea, él, que se aburre del mundo del cual quiere evadirse. Destinados a encontrarse, llegarán a vivir una relación turbia y destructiva Andrés Tena nos ofrece con Astenia, su primera novela gráfica, una historia que nos lleva de lo cruel a lo sensual, de lo real a lo onírico, a través de una construcción gráfica asombrosa llena de poesía.
Ahora que María ha aprobado las oposiciones y ha conseguido (¡por fin!) una plaza fija, su vida de maestra debería ser maravillosa. Ya no tiene que recorrer tropecientos kilómetros para dar clases en la Conchinchina, y lo de estudiar de lunes a domingo es cosa del pasado. Sin embargo, nada más comenzar el curso, todo se complica.
Teodoro Hernández es más conocido en su faceta de dibujante por su antiguo seudónimo: Elreydespaña. Hace más de quince años que dejó de utilizar ese sobrenombre, y desde aquellas fechas no pisa las librerías un libro suyo. El presente volumen, Todo lo que os gusta me hace daño, reúne una selección ―hecha por el autor y sus editores― de los cómics que ha realizado desde entonces: unas tiras llenas de vigor, cariño, diversión, sinceridad y también, por qué no, arrebatos de mala leche.
Había una vez una adorable niña llamada Peony. Esta es P E O N Y. Y soy yo. Vivo en un castillo con mi dragón, que se llama Totts. Este es T O T T S. Así que por eso soy una princesa, por si te interesa saberlo.
El Lobo Feroz regenta una sastrería en la que vende disfraces del Gato con Botas, el héroe de moda entre los niños; su sobrino el Lobito es bueno, buenísimo, ayuda a todo el mundo y encima hace pasteles riquísimos; y Ricitos de Oro resuelve crímenes incluso antes de que se produzcan. El Bosque de los Cuentos es un lugar mágico y especial donde los personajes clásicos viven nuevas y divertidísimas aventuras.
En una fiesta en casa de los Capuleto, Romeo y la dulce Julieta cruzan una mirada y sienten que sus caminos se han unido para siempre en un intenso y profundo amor. Todavía ignoran que sus familias son enemigas desde hace años y que intentarán poner obstáculos a sus sentimientos...
La nueva rutina es una locura. Insti, baile, cuidar de mi hermana... Estoy haciendo un montón de cosas y no había tenido ni un minuto para escribir en mi diario, ¡pero lo que me ha pasado hoy lo tienes que saber! Resulta que ha nevado tanto que las puertas se han quedado totalmente bloqueadas y estamos atrapados en el colegio.
Isadora Moon es especial porque es diferente. Su mamá es un hada, su papá es un vampiro y ella tiene un poquito de los dos. En esta nueva aventura, Isadora va a ser dama de honor en la boda de su tía Crystal... ¡Y está muy emocionada! Pero cuando su prima Mirabella y la pequeña Flor de miel empiezan a aburrirse, puede ocurrir cualquier cosa...
Karina y Marina han recibido una beca para estudiar en el institutp de las artes escénicas más importante del país. Eso sí, la beca es para un periodo de prueba y solo tendrán tres meses para demostrar lo que valen.
Siempre se había imaginado su primer hechizo como un momento muy especial, pero en realidad no le ha salido exactamente como esperaba y en la primera lección todos sus compañeros del colegio han acabado convertidos en burros. ¡Lo que oyes, menudo lío!
Fiti no se parece a ninguna tortuga que puedas conocer. Todos se asombraron al verla nacer, porque rompió el huevo en un plis plas. A todos sus hermanos les hizo falta más tiempo para salir a respirar por primera vez, y además hacían las cosas más despacio, como acostumbran a hacer todas las tortugas. Su padre y su madre tampoco podían seguir el ritmo de Fiti. Así, pues, pronto empezó a sentirse sola.
Pic y Poc son dos hormigas que, a pesar de ser de la misma edad y vivir en el mismo bosque, no se conocen y llevan una vida muy distinta. Un buen día, el azar hace que se conozcan y vivan juntos una aventura que los hará inseparables. En un primer momento, ambos piensan que el otro tiene mucha suerte de la familia que tiene y de la vida que lleva, pero poco a poco irán viendo que no son tan distintos y aprenderán mutuamente el uno del otro.
Este álbum para primeros lectores explora de manera brillante e inteligente muchas perspectivas diferentes, tanto para entender el mundo como para aceptar y respetar a los demás con sus diferencias y, por supuesto, a nosotros mismos.
Con los seis nuevos cuentos de Lucía Galán, pediatra y escritora, los niños conocerán mejor su cuerpo y su mente y podrán poner en práctica una serie de hábitos saludables importantísimos en su desarrollo.
Más de una treintena de acciones y de emociones se representan, por parejas y de manera confrontada, en este libro visual de Tomi Ungerer. Las únicas palabras que contiene son las que identifican cada ilustración: reír - llorar, amar - compartir, ver - mirar, cantar - bailar… Se trata de una obra pensada en especial para los más pequeños.
48 episodios de la vida cotidiana que sirven para contar emociones. 48 matices emocionales son los que acompañan las pequeñas aventuras de Pedro, Elisa y su familia. Hablar de emociones no es simple, especialmente con los más pequeños. Esta obra se acerca a lo que sienten los niños y niñas a través de unos relatos con los que se sentirán identificados.
Vitoria, 2016. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.
Ambientada en un universo alternativo en el que los vigilantes enmascarados son tratados como criminales, la serie Watchmen utiliza el universo del cómic original creado por Alan Moore para crear un contenido completamente nuevo.
La ganadora del premio Emmy, Juego de Tronos, regresa en su temporada final llena de hipocresía y traición, nobleza y honor.. y un enfrentamiento épico entre los vivos y los muertos. Con el Ejército de los Muertos - liderados por El Rey de la Noche, sus Caminantes Blancos y un dragon zombie - combatiendo contra Jon y Dany y sus fuerzas combinadas, se alcanzará el esperado desenlace de las ocho temporadas, respondiendo al sinfín de preguntas sobre el destino de los protagonistas de la serie.
Un álbum cargado de simbolismo como bien indica el título, y con el que en esta ocasión la artista nos muestra su visión del mundo pero desde un punto de vista mucho más introspectivo. Once temas que van desvelando el universo emocional de Rozalén de manera tan sincera y natural como siempre, pero desde un punto más visceral, que consigue adentrarnos en la psique de una de las compositoras más importantes y brillantes del momento.
Vanesa Martín presenta Siete veces sí, su séptimo disco de estudio en el que la cantante muestra la evolución de todos sus años de carrera. En esta ocasión, Vanesa ha querido participar en la coproducción del disco y rodearse de sus productores Tony Romero y José Marín y su equipo más cercano para conseguir distintos registros y presentar un disco con una producción exquisita y muy actual.
Contiene: Shut up ; 34+35 ; Motive feat. Doja cat ; Just like magic ; Off the table feat The Weeknd ; Six thirty ; Safety net feat. Ty Dolla $ign ; My hair ; Nasty ; West side ; Love language ; Positions ; Obvious ; Pov
Vuelve Bruce Springsteen con este nuevo y espectacular álbum con su mítica eStreet Band. Letter to you incluye nueve canciones recientemente escritas por Springsteen, así como tres grabaciones que harán las delicias de sus fans. Se trata las legendarias pero inéditas composiciones de los años 70, Janey needs a shooter, If i was the priest y Song for orphans. Canciones todas ellas que los fans ya conocían desde hace décadas, gracias a sus memorables conciertos, pero que no habían sido capturadas en un estudio hasta hoy.
El esperado regreso discográfico de Orozco, sin duda uno de nuestros artistas más populares y queridos. Aviónica ofrece un placentero y sorprendente viaje por el mundo de Orozco. Un mundo repleto de versos que marcan, melodías infecciosas y pasión desbocada capaz de conquistar a públicos diversos a través de canciones certeras e inolvidables.
Fuel Fandango, formado por Cristina Manjón (Nita) y Ale Acosta, publican su cuarto álbum de estudio Origen, su trabajo más ambicioso y redondo, íntegramente en castellano, donde demuestran que el contacto con la tierra, la belleza o la música pueden ser el mejor antídoto contra la agresividad de la actualidad. Sus nuevas canciones tienen como esqueleto la percusión africana, la guitarra española, el cajón flamenco y la música urbana.
The Rarities es una recopilación que abarca la totalidad de su carrera (1990-2020) y que incluye grabaciones destacadas e inéditas de Mariah Carey, una retrospectiva musical reveladora, que celebra el arte y la visión excepcionales de Carey a través de joyas musicales ocultas de sus archivos personales. Para crear el álbum Carey profundizó en sus archivos, seleccionando canciones que fueran significativas a nivel personal, algunas de las cuales se exploran más a fondo en sus próximas memorias, The Meaning of Mariah Carey.
Con los pies en el suelo es el fruto del trabajo de un artista cuyo leitmotiv es el de componer canciones. Fruto de la labor a la que se encomienda cada día, con la disciplina que requiere el trabajo y la pasión, porque la pasión es lo que ha llevado a Cepeda a crear y a construir estas doce piezas que en poco o nada se parecen a lo que ha hecho hasta ahora y que poco o nada se parecen entre sí, aunque sí les une un factor endémico, el de andar ‘con los pies en el suelo’.
En Tangus, una de las universidades más elitistas del mundo, todo gira en torno a un trío irresistible: los hermanos Cash. Son vacilones y astutos, pero insoportablemente atractivos y poderosos. Lo que no saben es que Jude tiene un plan: sacar a la luz sus más oscuros y perversos secretos, esos tan bien escondidos tras el lujoso apellido Cash.
A lo largo de su dilatada trayectoria, Antonio Fraguas de Pablo, Forges, retrató con increíble agudeza medio siglo de intrahistoria de España, esa que no sale en las noticias de los periódicos, la que está formada por pequeñas instantáneas de cotidianidad y que es, al fin y al cabo, un pedacito de realidad. Y en ellas el amor es uno de los principales protagonistas, ingrediente esencial y motor de la vida y de los personajes que transitan por ella.
Miguel Gallardo percibe a principios del año 2020 que se encuentra algo cansado. Siente el autor catalán que es el momento de tomarse al menos un mes sabático. Sin embargo, aquejado de un pequeño dolor, entra por la puerta del hospital y acaban extirpándole un tumor de cuatro centímetros de una cabeza que queda marcada por cuarenta y cinco grapas “y un pelo a lo punk”, un poco como Makoki, uno de los célebres personajes que Gallardo cocreó como dibujante a finales de los años 70.
La historia del Camino se extiende a lo largo de los siglos dejando tras de sí numerosas leyendas, misterios, tradiciones y sobre todo un gran patrimonio. Una de las rutas de peregrinación más conocidas y recorridas, con caminos que abarcan la península al completo y se extienden por el continente europeo, y que guarda todavía secretos que Carlos Taranilla revela en esta obra.
Andrés Amorós, en su libro más personal y autobiográfico, nos dibuja diversas semblanzas de algunos de sus más queridos maestros, bien procedentes del mundo académico, como Rafael Lapesa o Dámaso Alonso, bien aquellos con los que ha compartido trayectoria vital e intelectual, como Américo Castro, Francisco Ayala o Federico Sopeña.
Este trabajo pretende encontrar un nuevo paradigma de interpretación acerca del populismo, y parte del estudio de aquellos grupos y personas que, formando parte o no de la élite política, aluden al "pueblo" como elemento para cambiar la realidad vigente en una sociedad determinada. No es una historia de los partidos que se atribuyen el término populista ni de los grupos, personas o discursos que son acusados de utilizar el "populismo".
Tan divertido de criticar como de citar, Yeah! explora las raíces de la música pop a través del nacimiento del rock, soul, R&B, punk, hip hop, indie, house y techno, englobando canciones, grupos, escenarios y estilos desde Rock around the Clock de Bill Haley y The Comets, hasta el primer megahit de Beyoncé. · Trabajando con una definición amplia de pop (que incluye country, metal, disco, Dylan, skyffle y glam), separa las conexiones y las tensiones que dan vida a los rankings y defiende que son una parte vital de nuestra historia.
En las décadas que pasaron en la DEA, Javier Peña y Steve Murphy se dedicaron a la caza y captura de narcotraficantes, pero sin duda su mayor desafío fue Pablo Escobar, el cerebro del cartel de Medellín y responsable del tráfico de toneladas de cocaína a Estados Unidos y a Europa en las décadas de 1980 y 1990, así como de miles de asesinatos de competidores, policías y civiles para asegurarse el trono en el mundo de la droga.
Este retrato de Joe Biden se centra en algunos de los episodios más trascendentales de la dilatada trayectoria política del presidente: desde su larga etapa como senador, hasta sus ocho años como vicepresidente de Obama, su estancia en el desierto político después de haber sido apartado por Hillary Clinton en 2016, su decisión de enfrentarse a Donald Trump y su elección de la senadora Kamala Harris como candidata a la vicepresidencia. Evan Osnos ha realizado exhaustivas entrevistas a Joe Biden y ha tenido conversaciones reveladoras con más de un centenar de pers
The Paris Review es hoy, tras más de medio siglo de historia, una revista legendaria por haber convertido las entrevistas a creadores del amplio ámbito de las letras―narradores, poetas, dramaturgos y guionistas de cine―en un notabilísimo género de indudable valor literario y humano. La presente selección, la más exhaustiva jamás publicada en nuestra lengua, reúne cien retratos literarios realizados a lo largo de sesenta años que abarcan la época dorada de la literatura universal del pasado siglo.
En esta extraordinaria obra, será el propio Camino de Santiago quien nos relate su conformación a lo largo de los siglos. Asistiremos a sus primeros balbuceos, cuando no era más que una ruta plagada de peligros que realizaban unos pocos elegidos para rendir tributo a los restos del apóstol Santiago, y comprobaremos cómo la ruta jacobea se convirtió en un referente para multitud de peregrinos llegados de diferentes partes de Europa, dando lugar a un rosario de urbes nacidas y desarrolladas en torno a un acontecimiento que tiene ya carácter universal.
Alfredo Pérez Rubalcaba fue una figura singular y decisiva en todos los ámbitos de la política española de las últimas décadas. Químico de formación, cambió muy pronto la bata blanca del laboratorio por el traje y la corbata, más propios de los pasillos del Congreso en el que representó a los españoles durante seis legislaturas.
Las bacterias estaban aquí mucho antes de que los seres humanos poblaran la Tierra, y seguirán con sus minúsculos asuntos cuando nos hayamos extinguido. Desde hace más de 10.000 años, muchos de estos microorganismos han castigado a nuestra especie con un sin fin de enfermedades infecciosas peste, sífilis, lepra, tifus, cólera, tuberculosis..., que en algunos casos diezmaron seriamente las sociedades que construimos.
En 1908, una anciana de posición acomodada muere brutalmente asesinada en su domicilio de Glasgow. La policía no tarda en encontrar a un sospechoso muy adecuado: Oscar Slater, un inmigrante alemán de origen judío y más que dudosa reputación. A pesar de la debilidad de las pruebas en su contra, Slater es rápidamente juzgado y condenado. El ya entonces famoso escritor Arthur Conan Doyle, obsesionado por una injusticia tan flagrante, decidió emplear los métodos detectivescos de su célebre personaje y desentrañar las verdades ocultas del caso.
En su nueva novela, Benítez Reyes nos sitúa en una tertulia ambulante en la que, en plena pandemia, cinco conspiranoicos dan rienda suelta a sus hipótesis y a sus conclusiones exóticas, siempre a la contra de las informaciones oficiales, que ellos consideran falseamientos flagrantes de la realidad. Al hilo de las noticias del día a día, y al dictado de unos razonamientos alejados lo más posible de la razón, comentan, discuten y sientan cátedra sobre cualquier asunto científico, geopolítico o socioeconómico.
Adán y Lidia ―que en realidad se llama Eva― son una pareja que de repente ve truncada su aparente felicidad después de recibir una inesperada llamada. Tras ese incidente, Eva, que durante el tiempo que ha compartido con Adán se ha hecho pasar por otra persona, ocultando su verdadera identidad, se ve obligada a huir precipitadamente para tratar de evitar que recaigan sobre ella y sus seres queridos las nefastas consecuencias fruto de un grave error cometido años atrás.
Dentro de poco será el cumpleaños de Julia. ¡Tiene que ser un día perfecto! A Julia se le ocurren un montón de ideas para su fiesta. Pero ninguna es «perfecta». ¿Encontrará una forma de celebrarlo que guste a TODOS sus amigos? Quién sabe. Quizá si le da una vuelta al asunto con ayuda de su abuela, consiga tener la mejor fiesta de cumpleaños de la sabana.
Viajar sin salir de casa alberga en su interior unas evocadoras imágenes y unos textos rebosantes de sabiduría y lirismo que nos sumergen en un recorrido por parajes tan cercanos como desconocidos: el mundo de las cosas pequeñas que llenan una habitación, un mundo dentro del mundo que, en su insignificancia, contiene todos los significados.
Una pequeña elefanta emprende una aventura épica para luchar contra la deforestación y reencontrar a su familia. Un relato emocionante que nos lleva, de la mano de los animales de la selva, a pasar a la acción para salvar los bosques tropicales.
Nura ha descubierta el secreto que guarda el ombligo. Ahora ya sabe que de él sale un hilo invisible que la une a todas las personas que más quiere: su madre, su padre, sus abuelos, sus tíos, sus primos, sus amigos... Nunca más tendrá miedo cuando no estén con ella, porque sabe que ese hilo la une a ellos, más allá del tiempo y del espacio, ¡y que estarán conectados para siempre!
Acompaña a Lupas y Nanai en este libro repleto de humor y disparatadas sorpresas. El lobo cuenta con su imaginación y sus extrañas lupas; la jirafa, con su inteligencia y su audacia. Juntos desentrañarán este misterio de tierra, un misterio muy asombroso, muy arenoso y muy caluroso.
«Antes iba a la guardería. Pero ahora soy mayor y ya no uso pañales... Por eso voy al cole». León, el protagonista de este entrañable y expresivo álbum ilustrado, nos cuenta en primera persona cómo es su primer día de cole: allí descubrirá un mundo nuevo de la mano de su maestra y sus compañeros.
Stefan es el pinche de cocina del increíble hotel. Cada día prepara el café y ayuda a la chef Zagat en lo que necesita, mientras sueña por las noches con preparar deliciosos pasteles que dejen a todo el mundo boquiabierto. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando lo despiden sin miramientos.
Raina se despierta una noche con dolores de estómago y ganas de vomitar. Lo que en un principio cree que es un virus contagioso se convierte en la expresión física de su ansiedad. La familia, la escuela, el cambio en los amigos, la timidez en clase o la alimentación tiene parte de la culpa. Afortunadamente sus padres se dan cuenta de ello y toman una decisión importante para ayudarla. Pero será ella quien con un gran coraje tenga que hacer frente a sus miedos.
Después del éxito de Junglas, Marcos y Mia abordan otro de los temas candentes y especialmente sensibles: el mundo submarino. En esta ocasión presentan los 16 escenarios más bellos, delicados y sensibles que podemos aún encontrar sobre la Tierra, y que tenemos obligación de mantener para los generaciones futuras. Antártida, Isla Coco, Azores, La gran barrera de coral australiana o las aguas del Mediterráneo son zonas que hay que conocer y conservar, puesto que como se sabe, los océanos proporcionan más del 70% del oxígeno que respiramos.
La naturaleza es tan bella como fascinante: ¿conocéis el pájaro lira? ¿el Iibis crestado de Madagascar, el insecto hoja gigante, la chinche roja de la col o el pulpo con anillos azules? En la naturaleza hay muchas especies conocidas pero también infinidad de desconocidas. Tanto si extienden sus largos picos curvos, enseñan sus plumas de colores, despliegan sus antenas articuladas o muestran sus piernas torcidas, los animales que nos rodean son una fuente constante de sorpresa y de admiración.
Arácnidos, gusanos y moluscos se arrastran por las páginas de este colorido libro de insectos, que combina bonitas ilustraciones y fotos para ayudar a los niños y niñas entusiastas de los animales a detectar y aprender sobre los principales grupos de insectos. Desde abejas hasta arañas, desde las mariposas hasta los escarabajos, aprenderán todo sobre el increíble mundo secreto de los bichos descubriendo cómo los insectos ayudan a cuidar nuestro planeta.
La sinfonía de los animales, magistralmente ilustrada por Susan Batori, es una experiencia de lectura infantil única en la que el juguetón Maestro Mouse, siempre batuta en mano, nos acompaña en las aventuras de un grupo de amigos, desde guepardos y canguros hasta elefantes y ballenas azules. Cada página es una nueva historia con un mensaje positivo, fábulas para aprender el valor de la amistad. El libro aborda temas como la compasión, la paciencia, el respeto, o la confianza en uno mismo.
El mundo de Anita y Pepe está lleno de enigmas y magia, de aventuras y emociones, pero sobre todo de humor y amistad. Esta pareja de simpáticos ratoncitos ha hecho soñar durante treinta años a las niñas y niños de un fabuloso rincón de Europa, la República Checa. ¿Te atreves a participar con ellos en sus fantásticas aventuras? Si te animas a visitar su mundo, no querrás volver.
El esplendor de la ciudad imperial es cosa del pasado, Viena se hunde en el hambre y la miseria. August Emmerich, que participó en la guerra y oculta las secuelas de una herida en la pierna, descubre el cuerpo de un mendigo que presuntamente se ha suicidado. Como investigador experimentado, no confía en las apariencias, pero no tiene evidencias que prueben su teoría de que se trata de un asesinato y su superior archiva el caso.
El azar, impredecible y caprichoso, provoca una arriesgada cadena de aventuras en la que se ven involucrados los dos inseparables amigos que protagonizan la nueva novela de Antonio Buzarra. Un viaje insospechado que de la inocente cancha de tenis donde se enfrentan por el match point, les conduce a los oscuros tiempos de las guerras de religión.
Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las rutas comerciales del Atlántico y el Mediterráneo en el momento de la expansión colonial griega y fenicia, Tarteso floreció entre los siglos VIII y VI a. C., prolongando su cultura en el entorno del Guadina hasta comienzos del siglo IV a.C. Se convirtió en una cultura urbana, alfabetizada y sofisticada en el suroeste de Iberia, y se vio enriquecida por el contacto con comerciantes del Egeo y el Levante desde al menos el siglo IX.
Faltan tres días para la celebración de Año Nuevo y Sabrina Spellman acaba de tomar la decisión más difícil de su vida: va a dejar atrás a sus queridos amigos del instituto Baxter, incluso a su exnovio Harvey, para ocupar su lugar en el aquelarre de la Academia de las Artes Ocultas. Lo único que Sabrina necesita para mejorar su vida es un poco de buena suerte.
Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Vacía, vaciada, olvidada... La despoblación del interior de España ha merecido muchos adjetivos y ninguno bueno. Y, sin embargo, es en las comarcas más remotas donde se localizan muchos de esos pueblos que figuran en las listas de los más bonitos del país, y donde encontramos los espacios naturales mejor preservados precisamente por estar poco habitados y nada industrializados.
Marco deberá emprender un viaje fuera de su isla para intentar salvar el destino de su nación, cuyos recursos empiezan a agotarse. En el camino hacia la salvación de su pueblo, tendrá que luchar contra inesperadas adversidades: vivirá una aventura que le hará encontrarse a sí mismo. Porque por mucho que creamos conocerlo, el mapa que indica nuestro lugar en el mundo tiene siempre confines inexplorados.
Patriarcado, revolución feminista, sociedad igualitaria: he aquí los conceptos en los que se centra este ambicioso ensayo de Ivan Jablonka. Si en la impactante crónica Laëtitia o el fin de los hombres el autor exponía un caso extremo de hasta dónde puede conducir la masculinidad tóxica, aquí analiza ampliamente este tema desde las perspectivas histórica, sociológica y cultural.
Tristan y Esteban tienen catorce años y forman parte de la misteriosa «brigada de las pesadillas». Creada por el profesor Angus, el dúo es capaz de entrar dentro de las pesadillas de los pacientes mediante un dispositivo especial, destruir su origen y lograr que recuperen los sueños placenteros.
El libro de oro de la corrupción, el chalaneo y el lenocinio. Si Magius en su anterior cómic, El método Gemini, desgranaba el funcionamiento de la mafia durante décadas en los Estados Unidos, en Primavera para Madrid vemos algunas, muchas, de esas prácticas mafiosas aplicadas a la gestión de lo público en la España de estos años.
Desde su fundación con Carlomagno hasta su destrucción, un milenio más tarde, a manos de Napoleón, el Sacro Imperio Romano Germánico, una entidad vasta y en constante expansión, tan antigua como única, formó el corazón de Europa. Motor de invenciones e ideas, estuvo en el origen de muchos de los Estados modernos europeos, desde Alemania a la República Checa, y sus relaciones con Italia, Francia y Polonia dictaron el curso de incontables guerras. La historia europea no tendría sentido sin él.
A través de las biografías de catorce catalanes en la época moderna y contemporánea (de Estefanía de Requesens a los catalanes de la Transición política española, pasando por Capmany, Prim, Pi i Margall, Balmes, Cambó, Pla o Carceller, por citar los más significativos) se explora la dialéctica Cataluña- España en todos sus momentos históricos de colaboración y conflicto. No están todos los personajes que deberían estar por su papel en la conjunción Cataluña-España, pero están todos los que son.
Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, la química está presente, de una forma u otra, en todos y cada uno de nuestros actos. Reacciones cotidianas no es un libro convencional de química. A pesar de que en él se tratan muchos de los principios fundamentales de esta importantísima disciplina científica, la forma de abordarlos se aleja de la tradicional.
Cuatro amigos viven en un pueblo de Florida y están a punto de acabar el último año de instituto. Se sienten perdidos y aplazan una y otra vez el momento de plantearse qué quieren hacer con sus vidas. Sus caminos no tendrían por qué haberse cruzado y, sin embargo, un día los cuatro ven algo en el cielo que probablemente les cambie para siempre.
Desde hace siglos, vampiros y licántropos mantienen un pacto que protege a los humanos de un mundo de peligro y oscuridad. William es uno de ellos, un vampiro temible y letal. El único de su especie inmune al sol. Ese don lo convierte en un ser especial. En la esperanza que su raza necesita. En la llave que los renegados persiguen para liberarse de su maldición.
¿Qué fue lo que realmente sucedió con Charlie? Esta es la pregunta que John es incapaz de entender, además de las constantes pesadillas que tiene en las que Charlie aparece muerto, pero en las que también, milagrosamente, Charlie reaparece. Lo único que John quiere es olvidar la saga de terror que vivió en la Freddy Fazbear's Pizza, pero el pasado no es tan sencillo de enterrar. Mientras tanto, la apertura de una nueva pizzería en Hurricane trae consigo una nueva ola de secuestros que le suenan muy familiares.
Una mañana de diciembre, Cara Dunne aparece colgada en su cuarto de baño. Va vestida de novia y todo apunta a que se trata de un suicidio, pero esa misma tarde la policía encuentra otro cuerpo, el de la enfermera Fiona Heffernan, frente al hospital del pueblo de Ballydoon. Fiona iba a casarse al día siguiente y también llevaba un vestido de novia en el momento de su muerte.
Carla había tenido que cambiar su vida, su identidad, su nombre; marcharse a otro país y dejar todo atrás para salir adelante. Cinco años después, era una compositora y productora musical de éxito en la ciudad de Los Ángeles. Pero una visita inesperada la obligará a regresar a España y a enfrentarse con su pasado, Richard Miller.¿Cómo dejas atrás el pasado cuando lo llevas tatuado en la piel?
Durante la Prehistoria vivimos mimetizados con la fauna y flora salvajes hasta que llegó la Revolución Industrial y la globalización. Entonces triunfó el mito de la especie escogida, y ridiculizamos a los evolucionistas. Creímos que el ser humano, con sus decisiones, estaba por encima de los caprichos de la naturaleza; pero, en realidad, la estábamos desafiando y se materializaron las consecuencias: desde la crisis medioambiental al despertar de virulentas entidades microscópicas.
Las nuevas tecnologías de la información han modificado nuestra forma de ver el mundo y condicionado nuestra percepción de la realidad, hecho que se ha traducido en una nueva política, basada en el populismo, que busca la fragmentación, el desgaste y la polarización de la sociedad.
Las grandes fortunas amasadas durante el franquismo, en los círculos próximos a la familia directa del general, han mantenido su impronta durante la democracia. Hoy los March, los Fierro, Koplowitz, Coca, Banús, Aguirre, Carceller, etc., continúan entre las familias más ricas de España. En cuanto soplaron los vientos de la democracia, la mayoría no dudó en desmarcarse de la dictadura, para proseguir sus negocios.
Vanessa Murphy es una chica que siempre hace lo que le da la gana: no cree en relaciones serias, y no está dispuesta a que le hagan daño. Así, cuando Harrison Boyd decide vengarse de ella con un vídeo íntimo que pone la vida de Vanessa patas arriba, esta no duda ni un segundo en buscar represalia. Para su sorpresa, el enigmático chico nuevo del instituto le ofrece ayuda para vengarse.
Esta es la historia de cuatro niños soñadores, apasionados de la música, que empezaron formando un grupo punk inspirado en los Sex Pistols y que, años después, cuando triunfaron como Hombres G, rechazaron contratos millonarios por ser fieles a quien creyó en ellos desde el principio. Esta es la historia de unas canciones inmortales y unas vivencias únicas con detalles nunca contados; de un grupo que ha tocado en míticos escenarios en América y España y se ha convertido en leyenda viva del pop-rock español: Hombres G.
Frente a fenómenos que trastocan y cuestionan desde elementos básicos de nuestra cotidianeidad hasta formas estructurales del sistema, la filosofía debe ser un espacio imprescindible de reflexión que se lance a desbrozar los efectos de una crisis como la de la COVID-19. Los efectos de esta inesperada anomalía configuran un cuadro de síntomas que, de manera casi impensable tiempo atrás, le devuelve una dignidad de hierro a las humanidades. Por ello, esta obra se erige como el primer acercamiento colectivo desde la filosofía a la era de la pospandemia.
Cuando en la vida de un fiscal de provincias se cruza un joven aparentemente inofensivo, pero que ha convertido el asesinato en la macabra medicina que conjura el sufrimiento y la locura, la única forma de sobrevivir, la única manera de protegerse, será dejarse contagiar por sus obsesiones para entenderlo y destruirlo antes de que acabe con lo que más quiere. La amenaza es convertirse en aquello que trata de combatir. El peligro... no llegar a tiempo de hacerlo.
La Peregrina es, sin duda, la perla sino más extraordinaria, más famosa de todos los tiempos. Procedente de las aguas del mar Caribe, fue entregada a Felipe II y desde entonces se convirtió en una de las joyas principales de la monarquía hispánica. Pasó por herencia por el joyero de varias reinas hasta que, después de la Guerra de la Independencia, fue llevada a Francia.
Corre el año 1943. La esvástica sobrevuela París desde lo alto de la torre Eiffel. Soldados vestidos de gris patrullan las calles. Los edificios han sido renombrados; los libros, prohibidos; el arte, robado... y la gente desaparece. En realidad, la capital francesa está en guerra consigo misa. Informadores, maquis, colaboradores y resistentes se vigilan entre ellos tanto como a los alemanes. Y estos útlimos son los primeros traidores: La Gestapo y la Abwehr están enfrascadas en su propia batalla interna para liderar la invasión.
En estos once relatos, de atmósfera intimista, Clara Pastor nos revela su singular universo, situado en geografías difusas pero en ambientes muy precisos, reconocibles por los sutiles sentimientos de los personajes. En muchos de estos cuentos, los deseos nacen y mueren inadvertidamente para sus protagonistas―que procuran no alterar la calmada superficie de las apariencias, aunque tan pocas veces lo consigan―, salvo quizá cuando son niños.
Los orígenes es un libro sobre la primera casualidad que marca nuestra biografía: nacer en un lugar determinado. Y sobre lo que viene después. Los orígenes es un libro sobre los lugares de donde vengo, tanto los recordados como los inventados. Un libro sobre el idioma, el trabajo clandestino, la carrera de relevos de la juventud y muchos veranos.
Durante la Semana Santa de 1766 en Madrid se produce el «motín contra Esquilache» aunque realmente iba dirigido contra el rey Carlos III, viéndose el monarca obligado a desterrar al odiado ministro y a aceptar entre otras exigencias populares la bajada del precio del pan. Los tumultuosos culminan el 1 de abril de 1767 con la expulsion de España e Indias de casi cinco mil Jesuitas, acusados de ser los auténticos promotores del motín.
Sevilla, 1256. Nace un niño bastardo en la ciudad vieja habitada por gentes nuevas. Como tantos otros de su condición, es un niño que parece abocado a sumergirse en el limbo del olvido. Pero por puro milagro, el chiquillo desamparado burla los riesgos de las calenturas y las ratas, para subir a las cimas de una gloria nunca antes alcanzada por alguien nacido en sus circunstancias. Posee una fortaleza física y espiritual extraordinaria, gracia, belleza y buena estrella.
Alrededor de la mitad de los seres humanos confiesa ser infiel sexualmente a su pareja. ¿Pero la otra mitad dice la verdad o miente? Solo hay una forma de comprobarlo: investigar su vida a través de detectives o de medios de espionaje electrónico. Este es el experimento antropológico que plantea esta novela: investigar sin su consentimiento a seis mil personas para elaborar por fin una estadística fiable de los comportamientos sexuales de nuestras sociedades.
Un recién nacido aparece abandonado en el último asiento del tranvía número catorce. Es Nochebuena y el vehículo surca cual cometa las vías hacia la periferia de una ciudad sin nombre. ¿Cómo ha llegado hasta allí? ¿Qué va a ser de él? Tal vez por caridad, por improvisación o por locura, alguien ha decidido confiar al niño a los brazos del mundo.
El protagonista de esta maravillosa novela fue un niño solitario que siempre mostró una pasión desmedida por las flores, especialmente por las silvestres, que crecían en las orillas del viejo canal que recorría con la profesora que le transmitió todo su saber botánico. La segunda mujer en apreciar su talento será la joven Charlotte Charteris, quien le otorga el primer premio en el Concurso Anual de Flores y cambia definitivamente su destino al ofrecerle, poco después, trabajar en el jardín de su mansión.
En noviembre Rita siempre se maldice a sí misma: un año más, y ya van unos cuantos, ha sido incapaz de decir que no a la cena de Navidad. Otra vez tendrá que organizarla. Mientras la mayoría de la gente se marca propósitos de año nuevo ambiciosos, con objetivos que cambiarán sus vidas para siempre, Rita tiene que conformarse con decir que no a la siguiente cena de Navidad. Pero cada año fracasa, y lo que empezó hace tiempo siendo una excepción se ha convertido en una costumbre, y la costumbre en una tradición inamovible.
Una tórrida mañana de julio en el centro de Madrid. Nuestro protagonista, un médico que ha derivado en homeópata arruinado, recibe la llamada de su exmujer, que le hace una propuesta surrealista: perdonarle los meses de pensión de alimentos que le debe, por la custodia del hijo que tienen en común, a cambio de que aloje en su casa a su único hermano: un químico genial que arrastra una larga depresión y que ha encontrado consuelo en las novelas de Conan Doyle.
Joel vive en Walden, una comunidad idílica en plena naturaleza cuyos miembros rechazan las nuevas tecnologías y abogan por una vida fiel a las costumbres de antes. Con el propósito de acercarse a Alina, una recién llegada que lo tiene fascinado, empieza a enviarse cartas a sí mismo a casa de la joven. Todo va sobre ruedas hasta que Alina le entrega una que no ha escrito él y cuyo contenido sugiere que el remitente anónimo lo conoce mejor que nadie.
Ya no quedan ciudades está formado por poemas y microcuentos que conmueven por su sencillez y por dar un toque en el corazón. Defreds aborda el universo del amor en toda su extensión pero no deja de lado temas tan queridos para él como la amistad, la infancia, la paternidad, la autoestima, la nostalgia, las canciones; los recuerdos que caldean el alma.
César Brandon vuelve a recuperar el más puro estilo de Las almas de Brandon con poemas que reivindican al amor en todas sus vertientes. Un viaje a través de los sentidos que trata sobre encuentros y desencuentros de sus protagonistas. Un poemario que te hará enamorarte, te romperá el corazón y volverá a emocionar a los miles de seguidores del autor que conquistó a España en solo tres minutos.
En Cingla, la sutileza incisiva y la precisión visceral del poema nos devuelven entero el latido de la naturaleza que se escucha cuando los filósofos duermen. «¿Por qué no estar callado / lo que dura un poema?», se pregunta. Un puñado de sal, una carretera de provincias, el alacrán que brilla y amenaza bajo las losas, los arados verdes que su padre pintó, el orgasmo en las cuadras o el susurro del agua del aljibe son motivos propicios para desnudar la verdad y el alma de las cosas.
¿Cómo Juan Carlos I, un rey con una fuerza icónica única en Europa, con un país a sus pies, con ciertos políticos cómplices, con dinero y con las mujeres más guapas del mundo, pudo jugárselo todo? En su carrera hacia el abismo fue dejando atrás familia, amigos, prestigio, honorabilidad ¿Fue por una mujer? ¿Por amor al dinero? ¿Por inconsciencia o por arrogancia? Las respuestas están en este libro crudo, trepidante y conmovedor. Está todo: el rey y el hombre.
Diego, un joven de dieciocho años, vive en un pequeño pueblo de la sierra riojana con su abuela, el único familiar que ha conocido. Su madre murió al nacer él y nunca supo quién fue su padre. A la hora de decidir ir a la Universidad, debe mudarse a Madrid, la gran ciudad, donde le espera una nueva vida en un ambiente desconocido y apasionante para él. Deberá enfrentarse solo a un mundo que, sospecha, se le hará demasiado grande sin el apoyo de su abuela.
Cuando Maeve desaparece sin dejar rastro, su hija Sloane no se sorprende: si su madre tenía que desaparecer, solo podía ser en extrañas circunstancias . Sin embargo, esta vez es distinto: al cabo de unos días de la desaparición de su progenitora, Sloane recibe un paquete que esta misma le ha mandado, con varios miles de dólares, la escritura de su casa y un arma. También hay una nota con las siguientes palabras: Véndelo todo. Quédate la pistola. Practica. Huye. Ahora.
Barcelona, año 1936. Fidel Lobo y su banda dominan los bajos fondos de la ciudad cuando estalla la Guerra Civil y reclutan a los más siniestros personajes para crear La Milicia de la Noche. Aunque la misión es unirse a la resistencia contra el alzamiento militar, su violencia sin límites pronto los convertirá en enemigos de la República que los ha armado. José Manuel del Río se ha inspirado en La Brigada de la Muerte para dar forma a este thriller histórico que lleva al lector desde los enfrentamientos callejeros hasta el horror del campo de batalla.
En estos ocho relatos, Ariadna Castellarnau se adentra en el terreno de la fantasía oscura para explorar el lado extraño y tenebroso de las relaciones humanas.
Hanne, Cate y Lissa son jóvenes e inseparables. En el Londres de los años noventa, las tres comparten un mismo mundo y una misma manera de entender la vida, llena de arte y solidaridad, de amor y de fiesta, pero, sobre todo, comparten la promesa, siempre en el horizonte, de lo que está por llegar. Diez años más tarde, ninguna está dónde había imaginado.
Finales de los años ochenta. Max Lomas, guapo y sentimental, culto y descreído, vive a caballo entre Madrid y San Sebastián, donde trabaja como escolta privado para un profesor amenazado por la banda terrorista ETA. Mientras en la capital Max se enamora de Elsa Arroyo nada más verla, en el País Vasco su ambicioso y temperamental colega García empieza a plantearse a qué lado de la línea que separa el crimen de la ley conviene situarse. Y lo que es peor, a interesarse también por Elsa...
En marzo de 2020, días antes de que toda España quedara confinada, el autor se instaló con su familia en una casa situada en la sierra de los Lagares, cerca de Trujillo, en Extremadura. Allí estuvieron, como los personajes del Decameron, recluidos durante tres meses en un lugar que les regaló la primavera más bella que vivieron nunca. Durante ese tiempo, la naturaleza, preservada de la intervención humana, se llenó de luz, de colores brillantes y de animales en libertad, mientras la tragedia de la pandemia se extendía implacable.
«Estamos perdiendo la capacidad de pensar sobre lo que somos y lo que queremos ser en este planeta, en el momento crítico en el que vivimos hoy; un momento que no es igual a ningún otro y que comporta sus riesgos y peligros para la propia supervivencia; un momento en el que la movilización mundial de los ciudadanos sobrepasa todas las previsiones y está convirtiéndose en ira popular ante la falta de respuestas desde la política, la economía y la justicia.»
En este extraordinario primer volumen de sus esperadas memorias presidenciales, Barack Obama narra la historia de su sorprendente evolución de ser un joven en busca de su identidad a convertirse en líder del mundo occidental, describiendo con increíble detalle tanto su formación política como los momentos cumbre del primer período de su histórica presidencia, una época de una gran conmoción y de profunda transformación.
Angus Russell, un poderoso hombre millonario aparece muerto en su mansión de Harrow Hill con la garganta cortada de lado a lado. Las huellas dactilares y el ADN encontrado en la escena del crimen señalan como culpable a Billy Tate, un bicho raro del pueblo relacionado con temas de brujería y con un conocido rencor contra la víctima. Pero hay un problema. Tras caer desde un tejado, Tate fue declarado muerto el día anterior al asesinato de Russell.
7 de enero de 2020. El Congreso de los Diputados investía presidente a Pedro Sánchez el mismo día que se descubría un nuevo virus aún sin nombre que llevaba semanas intrigando a los médicos chinos. En aquel momento, la atención de un desconocido Salvador Illa estaba dividida entre aprenderse las competencias de su nuevo destino y las negociaciones catalanas, en las que tendría un papel relevante. A pocos metros de su despacho, Fernando Simón, un epidemiólogo en el que nadie había reparado hasta entonces, anunciaba que en España no había peligro de pandemia.
Catorce años después de su muerte, el recuerdo de su hija Sarah persigue aún al famoso dramaturgo Emmanuel Joyce y a su esposa Lillian. Acompañados siempre por Jimmy, el devoto representante de Emmanuel, el matrimonio viaja continuamente de ciudad en ciudad, recurriendo a distintas estrategias para sobrellevar la pérdida: él seduce a todas sus secretarias y ella coloca las fotos de su hija en el tocador de cada nuevo hotel en el que se alojan.
¿Por qué esa chica tenía un grupo punk que se llamaba Emily Dickinson? ¿Y por qué esa otra mujer se ha tatuado tantos pájaros en el cuerpo? ¿Será posible que alguien escriba el cuento perfecto? ¿Cuántas colecciones tiene en su apartamento la señora Beef y qué desea ocultar con ellas? ¿Por qué un ornitólogo de bigote absurdo dice que tiene cien grillos cantando dentro y por qué un adolescente coreano evita que el mundo vea sus manos? ¿Quién es ese tipo que cava un agujero con una pala dorada? ¿Es posible que lluevan Kafkas detrás de nuestra ventana?
Juan Luis Cebrián, fundador y presidente de honor del periódico El País, asegura que estamos ante un orden internacional inestable; el más inestable desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En este breve pero profundo ensayo tratará de explicar por qué, y lo hará desde varias perspectivas: el futuro de la democracia, el calentamiento global, el auge de los nacionalismos, las nuevas formas de empleo, el desplazamiento del poder y la riqueza hacia Asia o la crisis del capitalismo.
Este libro ofrece una visión general sobre la no violencia. Responde las preguntas de qué es, cómo y por qué debe usarse y quién debe emplearla. El libro analiza ejemplos de protestas sociales de éxito, desde movimientos del siglo XX por los derechos civiles y la liberación colonial a las protestas de la Primavera Árabe y el contemporáneo Black Lives Matter, teniendo en cuenta recientes trabajos de investigación que explican el poder de la no violencia.
El autor desentraña algunos de los aspectos más polémicos del cambio climático, como la razón por la que se critica la política económica e industrial de los países avanzados pero no la de las potencias emergentes como China o India, las más contaminantes del planeta, o afirmaciones arriesgadas como el mito de la despoblación del ámbito rural, un fenómeno global que afecta a países ricos y pobres sin distinción.
Escritas durante los primeros meses de confinamiento, estas Contemplaciones de Zadie Smith son un agudo ejercicio de observación de realidades, sensaciones, ideas y preguntas que han aflorado en una situación sin precedentes. ¿Qué supone someterse a una nueva realidad? ¿Y resistirse? ¿Cómo valorar el sufrimiento, siempre relativo? ¿Qué lugar ocupan los otros cuando estamos solos u obligados a convivir? ¿Qué han significado el desprecio y la compasión en medio de esta crisis?
Esta es la historia de una enfermera que luchó contra el coronavirus en primera línea, armada con una bolsa de basura y una mascarilla reutilizada. Pero, en realidad, es también la de todos los enfermeros y las enfermeras que plantaron cara al virus, esos a los que la sociedad llamó héroes, y por quienes aplaudía a las ocho, mientras ellos y ellas vivían con el miedo pegado a su espalda.
Lizzie Benson es bibliotecaria en Brooklyn. Divide sus atenciones entre su hijo Eli, su marido Ben y su hermano Henry, que se está recuperando de su adicción a la droga. Además, ayuda a una antigua profesora con el abundante correo que recibe por su exitoso podcast sobre cambio climático, un tema que atrae a extremistas de todo tipo: desde aquellos que se preparan para el fin del mundo hasta los que afirman que la civilización cristiana occidental está en peligro.
El libro es un poemario para que la persona que lo tenga en sus manos se sienta feliz. Es una cucharada que alivia por si arde la garganta, o una caricia del sol para brillar aún más. Lo complejo lo vuelve sencillo. Es un libro de mucha buena vibra y amor, el dolor se traduce a palabras luminosas. Hace despegar los pies del suelo.
Monasterio de la Estrella de San Asensio. El cuerpo de una joven es hallado sobre el altar de la capilla a modo de ofrenda. La simbología que aparece en el escenario del crimen hace presagiar que solo se trata de la primera víctima. Luis Acevedo, antiguo teniente del GOES, regresa a Logroño, su ciudad natal, tras un episodio de estrés postraumático, con la intención de recuperar una vida tranquila. El asesino tiene otros planes.
Katy vive con su hija en un piso de lujo que, tras meses sin trabajar, Katy ya no puede mantener. Así, ambas se ven obligadas a mudarse a un pequeño apartamento de un edificio casi vacío de Madrid. Poco después, Katy recibe una misteriosa llamada en la que le ofrecen el trabajo de sus sueños. Parece el golpe de suerte que necesitaba. Lo que no imagina es que una compleja telaraña tejida con los errores del pasado se cierne sobre ella y que su peor pesadilla está a punto de empezar.
César decide morir. Pero una mujer joven llama a su puerta y trastorna sus planes. Estudiante de arquitectura, pretende ser su vecina, aunque él nunca la ha visto. Pero, ¿está tan seguro? ¿Por qué se muestra ella tan atenta con él, una mujer de cuarenta años que está de luto por Paz, la amada de César, convencida de que no logrará hacer feliz al niño que han tenido juntos, y que se parece tanto a él? ¿Por qué está tan interesada en su biblioteca de escritores antiguos?
«No vine a ser carne, vine a ser espuma», escribe Gata Cattana lúcidamente en uno de los textos inéditos que contiene este libro y que le da título. Una compilación de letras, poemas y textos en prosa de la Gata que todos conocemos -activista, feminista, reivindicativa, emocional-, pero también de aquella Ana más ingenua que comenzaba a escribir y a formarse una idea del mundo y de la realidad.
No son plantas ni animales y se encuentran en la tierra, en el aire y en nuestros cuerpos. Están por doquier, pero cuesta verlos. Además, pueden ser microscópicos, pero también representan a los organismos de mayor tamaño jamás registrados. Comen piedra, crean suelos, asimilan agentes contaminantes, se nutren de plantas, pero también las matan, sobreviven en el espacio e influyen en la composición de la atmósfera terrestre.
Cuando el profesor Charles Baker está a punto de embarcarse rumbo a México en el aeropuerto de La Guardia, su asistente, George Marshall, aparece de manera inesperada y le entrega un dossier que, sin embargo, Baker no llegará a leer. Tan pronto como esos papeles llegan a sus manos, se pone en marcha un mecanismo imparable para evitar que descubra lo que contiene, un mecanismo capaz de asesinar de la manera más brutal a todo aquel que se interponga en su camino.
Ernesto cierra por última vez la puerta del apartamento de Hay Nahda, a las afueras de Rabat, donde residía mientras buscaba cerciorarse de qué fue de una exnovia desaparecida, tragada por la tierra de nadie que separa Sáhara Occidental de Mauritania. Vuelve a España sin respuestas, sin certezas que le ayuden a olvidar y seguir adelante, y coincide en el tren de Rabat a Tánger con un matrimonio francés -él de origen marroquí- que hace balance de su vida en común.
Leipzig, Alemania, años 30. Hetty Heinrich es la obediente hija de un periodista convertido en nazi de alto rango, deseosa de desempeñar su papel en el nuevo Reich. Pero cuando se encuentra con Walter se despiertan en ella sentimientos peligrosos: Walter, con su pelo rubio y sus ojos azules, el amigo de la infancia que salvó su vida. Walter, un judío… Porque ¿qué pasa cuando el amor hace que te cuestiones todo en lo que habías creído hasta ahora?
Un día que, en verdad, abarcó miles de años, Homo hizo algo que nadie había intentado nunca: empezó a imitar a los otros animales, a sus depredadores. Fue así como se volvió cazador. Ese larguísimo día resulta, hoy, remoto, pero sus huellas persisten, aunque ya nadie parezca interesado en indagarlas. Los ritos y los mitos mezclaron las trazas de ese comportamiento con algo que la Antigua Grecia llamó tò tehîon: lo divino, estrechamente emparentado con lo sagrado y con la santidad.
Durante siglos, el imperialismo y el patriarcado han dominado las culturas y formas de pensamiento imperantes y han definido así quiénes somos y quiénes queremos ser. Este libro abre esas preguntas y sugiere una nueva forma de conocimiento. Como la propia Salami expresa: «Me di cuenta de que, para cambiar la sociedad, uno debe cambiarse a sí mismo. Pero para cambiarme a mí misma, no solo necesitaba alcanzar un nuevo conocimiento; necesitaba una nueva forma de entender el conocimiento».
María, una exdeportista que malvive con trabajos ocasionales, ha llamado la atención del Emérito. Una maquinaria oculta se pone en marcha para satisfacer los deseos reales bajo la batuta del comisario Romero, personaje complejo al servicio de los poderosos, que maneja, junto con su fiel e indescriptible esposa, los hilos en la sombra y urde negocios muchas veces ilícitos pero siempre lucrativos.
Posy Montague se aproxima a su setenta cumpleaños. Todavía vive en la encantadora casa familiar, Admiral House, entre los magníficos paisajes de Suffolk en los que transcurrió su idílica infancia cazando mariposas con su padre y donde crio a sus propios hijos. Pero Posy sabe que debe tomar una angustiosa decisión. A pesar de los recuerdos que alberga y del exquisito jardín que ha pasado veinticinco años creando, la casa se cae a pedazos a su alrededor y Posy es consciente de que ha llegado el momento de venderla.
1949. La guerra ha terminado. Hamburgo queda reducida a escombros y muchos se encuentran sin un hogar al que regresar. Como Henny, quien no ha podido olvidar la mirada de su amiga Kathe en ese tranvía... Lina, por su parte, ha abierto una librería, Ida está decepcionada por su relación con Tian, a pesar de todo lo vivido. Los años pasan, los hijos de las protagonistas crecen y ellos también tienen historias que contar.
Aunando el rigor de los libros más académicos y la pulcra llaneza de los buenos libros divulgativos, Los césares del imperio americano nos acerca a la historia de Estados Unidos a través de sus 45 presidentes y sus 58 elecciones presidenciales, y se erige en una guía tan imprescindible como entretenida para conocer la nación más poderosa e imitada de nuestra época.
Alec, dibujante de mediana edad, y Eve, novelista de un mítico éxito editorial, son los únicos habitantes de un islote diminuto de la costa atlántica. Se evitan, hasta el día en que una inexplicable avería de todos los medios de comunicación les fuerza a salir de su celosa soledad. ¿Qué está pasando? ¿Ha sufrido un cataclismo el planeta tras las amenazas continuas de un conflicto nuclear y de atentados terroristas a gran escala? ¿Qué ha ocurrido en las islas cercanas, en la costa, en el resto del país, en el resto del planeta?
Con la marcha de Piers, un marido tan soñador como irresponsable, y la venta de algunos cuadros valiosos, Clare Aubrey parece tomar por fin las riendas de su familia. Rose y Mary siguen formándose como pianistas, mientras Cordelia se ve forzada a trabajar como asistente de un marchante de arte y a renunciar para siempre a sus aspiraciones artísticas, y Richard Quin, el hermano menor, contempla la posibilidad de estudiar en Oxford.
Estamos en Irlanda del Norte en los convulsos años setenta. Sammy, Tommy, Barney y Patrick son cuatro amigos de Ardoyne, zona depauperada y de mayoría católica del norte de Belfast. También son «provos», miembros del IRA Provisional que abrazan devotamente la causa de una Irlanda libre y unida. Para ellos, la iniciación a la violencia y la iniciación a la vida son indistinguibles. Todas sus relaciones se desarrollan siempre bajo la sombra de la lucha armada y un reguero de víctimas y destrucción. Todo es vertiginoso y deslumbrante. Son los buenos tiempos.
El controvertido periodista Jack Sparks, célebre por las novelas que publicaba sobre sus investigaciones, decide emprender un viaje para demostrar que lo sobrenatural no existe. Durante el proceso de documentación, su irrespetuosa actitud al presenciar un exorcismo desencadena un seguido de fenómenos que cualquier mente escéptica y racional encontraría del todo inexplicables. Pese a la avalancha mediática que envuelve a Sparks a partir de este momento, nadie ha llegado a desvelar el misterio de lo sucedido tras el incidente. Hasta ahora.
Sus vidas se cruzan en una aséptica habitación de hospital. Él es Hugo, un joven desesperado que ha intentado suicidarse, y ella Blanche, una anciana serena y positiva que no quiere seguir luchando contra la enfermedad que padece desde hace años. A priori no parece que tengan nada en común pero, a medida que pasa el tiempo, surge entre ellos una relación reconfortante e inspiradora.
Tras vivir durante décadas en Silicon Valley, cerca de la universidad donde da clases de literatura, Hans Ulrich Gumbrecht, uno de los intelectuales europeos más respetados, se dio cuenta de que residía en el centro del mundo. En aquella sucesión de edificios anodinos, destartalados, parecidos a naves industriales, se encontraban las sedes de Facebook, Apple o Google, las empresas que condicionan las sociedades actuales.
En Todos los hombres deben morir, el premiado periodista James Hibberd nos ofrece, por primera vez y en exclusiva, la crónica de la aclamadísima serie de HBO Juego de tronos: desde la reunión inicial del equipo creativo hasta la puesta en escena del final de la serie, pasando por todas las épicas batallas que se libraron delante y detrás de las cámaras y que también se convirtieron en leyenda. Este esperado libro contiene más de cincuenta entrevistas inéditas y fotos espectaculares o poco conocidas del rodaje.
Prusia 1914. Felicia ha crecido muy protegida en Lulinn, la finca familiar en Prusia Oriental. Le encanta montar a caballo, vivir rodeada de naturaleza y pasar todo el tiempo que puede con Maksim, su compañero de juegos de infancia de quien está enamorada. Pero tiempos nuevos y convulsos llegan hasta su paraíso privado y Maksim, impresionado por las ideas revolucionarias procedentes de Rusia, decide marcharse a ese país.
Hermanos explora uno de los vínculos más mágicos y complejos de la vida, y ofrece las herramientas fundamentales para educar la relación entre tus hijos sin gritos ni peleas, dándole a cada hijo lo que necesita.
CERN, Ginebra, 2021. En el acelerador de partículas más grande del mundo, el excéntrico Herman Hahn lidera un experimento que podría cambiar nuestra concepción del universo. Tras varios meses sin encontrar resultados, deberá coordinar un equipo de científios de primer nivel entre los que se encuentra el joven Ian Blom, un físico brillante que abandona París, sin su novia Corina, para incorporarse al proyecto.
Desde su aparición en 1949, El héroe de las mil caras ha influenciado a millones de lectores de todo el mundo, desde antropólogos y cineastas hasta escritores y artistas, con sus penetrantes aportaciones psicológicas basadas en una profunda y renovadora comprensión de la mitología comparada.
Isabel Mountbatten no esperaba que su padre muriese de forma tan repentina, siendo tan joven, dejándole un trono que llenar y una institución global que gobernar. Coronada a los veinticinco años, ya era esposa y madre cuando empezó el camino que la convertiría en reina.
Blackie Books celebra el centenario del nacimiento del gran Gianni Rodari, uno de los mejores autores para niños y pedagogos de todos los tiempos. Para ello recopilamos en un mismo volumen sus mejores cuentos, sus poemas más conocidos, 20 nuevos relatos contando su vida, y una serie de páginas especiales para explicar su concepto de fantasía, de educación, de escuela, de infancia, de lectura. Una edición de coleccionista, enteramente ilustrada por Marta Altés, que servirá de libro de cabecera a pequeños y mayores.
Han transcurrido doscientos años desde que Cenicienta encontrara a su príncipe, pero el cuento se ha acabado. Ahora las jóvenes adolescentes son requeridas para asistir al baile anual, donde los hombres del reino seleccionan a sus esposas en base al despliegue de galas y atuendos de las jóvenes. Las chicas que no son elegidas desaparecen sin dejar rastro. Sophia es una joven de dieciséis años que preferiría más que nada en el mundo casarse con Erin, su mejor amiga, antes que desfilar delante de los pretendientes.
La tercera novela de Pilar Tena transcurre en dos planos temporales y dos ámbitos geográficos: Londres y el campo inglés; Barcelona y el Ampurdán. Dos parejas se encuentran en un piso modernista del Eixample después de largos años sin verse. Tras ellos arrastran décadas de amistad e infidelidades, de lealtad y deslealtades. El recuerdo de su amigo común, un fotoperiodista canadiense, está omnipresente en el reencuentro. Una construcción de ficción que sirve a su autora para indagar en los eternos temas del amor, la amistad, el deseo y el engaño.
Como princesa del reino de Visidia, Amora Montara ha dedicado toda su vida a prepararse para ser Alta Animante, maestra espiritual. Para asegurar su posición como heredera al trono, deberá demostrar que domina la peligrosa magia de las almas de la monarquía. Cuando su demostración se tuerce, Amora tendrá que huir. Hará un pacto con Bastian, un misterioso pirata.
En la investigación abierta sobre el origen de la pandemia de la Covid-19, los murciélagos siguen siendo el sospechoso número uno para los virólogos: es muy probable que uno de estos animales fuera el vector de contagio del virus hasta los seres humanos. Sin embargo, los auténticos factores desencadenantes de esta epidemia, sus causas profundas, tienen un carácter humano, demasiado humano: son la deforestación acelerada, el crecimiento de las minas a cielo abierto, el comercio (legal e ilegal) de fauna salvaje y el calentamiento global.
Por primera vez desde la primera guerra mundial, en Estados Unidos la esperanza de vida ha disminuido durante tres años consecutivos. Es algo que no ha pasado recientemente en ningún otro país rico. En las dos últimas décadas, las muertes por desesperación debidas a sobredosis de droga, suicidios o enfermedades relacionadas con el alcohol han aumentado de manera drástica entre los trabajadores blancos y, en la actualidad, cada año son la causa de cientos de miles de fallecimientos en Estados Unidos.
¿Qué tienen en común Quim Torra y Santiago Abascal? ¿O Javier Negrete y Adorno con Melitón Manzanas? ¿O incluso Enrique Plá y Deniel y Isabel Díaz Ayuso? La respuesta es sencilla: todos ellos han arrastrado a España al retroceso más profundo. La historia de nuestro país está plagada de personajes que, por omisión, ideología o simplemente por razones perversas, han dejado una oscura huella en la nación.
En la Hungría comunista de posguerra, el joven András descubrirá la fotografía, pasión que lo marcará profundamente. Obsesionado por mostrar lo invisible a través de lo visible, por redimir las cosas y a las personas, y fijarlas antes de su desaparición, András lo observa y lo conjura todo a través de su cámara Leica, artefacto que se convierte en una extensión de su ser. Pero el aprendizaje de la vida, del arte sólo acaba de empezar. Aún quedan todo el dolor y la belleza por delante. Aún debe conocer a Éva.
Roma, 238 d. C. El imperio se encuentra en plena crisis: en África han fallecido los Gordianos y, en Roma, el Senado, que apoyó su revuelta, deberá actuar rápidamente para evitar la venganza de Maximino, quien luchará por recuperar el trono. Dos senadores son escogidos para compartir el púrpura imperial, pero las revueltas estallan en todas las calles de la capital. En uno de los mayores asedios del imperio, Maximino decidirá su edstino en una lucha por la victoria, por la venganza, por Roma.
Stuttgart, 1926. La joven e intrépida Serafina se instala en casa de su hermanastro, Víctor, en la espléndida propiedad familiar que todos llaman la Mansión de los Chocolates. La familia Rothmann es conocida más allá de los límites de la ciudad por sus refinadas creaciones de chocolate, que seducen a Serafina desde el primer momento. Con su espíritu aventurero, la joven se sumerge de lleno en las tentaciones que ofrecen los nuevos y emocionantes tiempos.
En la Quinta Avenida de Nueva York podemos encontrar un pequeño edificio que no es realmente como los demás Sus habitantes están muy encariñados con su ascensorista, Deepak, que se ocupa de hacer funcionar un antiguo y venerable ascensor mecánico. Pero la feliz vida de esta comunidad se ve alterada cuando el ascensorista del turno de noche tiene un accidente que hará que llegue Sanji, el misterioso sobrino de Deepak, para sustituirle.
Simon se considera un hombre feliz hasta que su hija mayor, Paige, se convirtió en drogadicta y se alejó de su familia. Hasta ahora, todos los intentos por recuperarla han sido infructuosos. Sin embargo, su padre persiste en su búsqueda y averigua que algunos días ella toca la guitarra en Central Park. Al reencontrarse ambos allí, Paige sale corriendo y en el camino de Simon se interpone repentinamente Aaron, el joven responsable de arrastrar a la chica a su descenso a los infiernos.
Un incisivo análisis del acontecimiento histórico que ya ha marcado el siglo XXI. Desde la cuestión ecológica hasta el gobierno de expertos, desde el Estado de alarma hasta la democracia inmunitaria, desde el dominio del miedo hasta el contagio de la conspiración, desde la distancia impuesta hasta el control digital: cómo está cambiando la existencia, cuáles pueden ser los efectos políticos en el futuro.
A las 7.36 del 11 de marzo de 2004, tres días antes de las elecciones generales, se produjeron diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de cercanías de Madrid. El resultado fueron 192 muertos, 1.857 heridos y un terremoto político cuyas reverberaciones aún marcan la sociedad española.
Irene Villa es un referente en España: psicóloga, escritora y conferenciante, es una mujer que se ha reinventado con éxito varias veces, y el mejor ejemplo de que el positivismo y la actitud vital son fundamentales a la hora de enfrentarse a los retos que nos depara la vida, por duros o durísimos que estos sean. En este libro, a partir de su propia experiencia, y con un estilo desenfadado y muy personal, ofrece sus recomendaciones para ser capaces de superar las dificultades de forma que, en vez de en obstáculos, se conviertan en oportunidades para el crecimient
En plena Reconquista, una joven toledana debe tomar las riendas de su familia ante la adversidad, en un mundo dominado por hombres, desarrollando una excelente labor traductora en el momento en que los reyes Fernando III y Alfonso X pretenden asentar las bases del castellano, relevando al latín como lengua de transmisión del conocimiento. El Toledo de las tres culturas se despliega como escenario único entre las líneas de esta fascinante novela.
En la Cataluña donde Jordi Pujol ganaba una tras otra las elecciones y los medios construían la imagen de un oasis libre de corruptelas, la trayectoria del periodista y abogado Alfons Quintà (1943-2016) ―literariamente reconstruida aquí por Jordi Amat― refleja una perversa encrucijada de asedio y poder, dinero y tráfico de influencias.
La irrupción del coronavirus causante de la covid-19 ha cambiado la vida de todos. Durante la pasada primavera, la propagación de la enfermedad puso a prueba la resistencia de nuestro sistema de salud, que tuvo que dar respuesta, con el esfuerzo y la entrega de todo el personal sanitario, a una ola de contagios que amenazaba con colapsarlo. En medio de un paisaje tan oscuro, hubo ejemplos luminosos de solidaridad fuera de lo común.
Nos gustan los bares. Nos gustan mucho, mucho, los bares. Por eso este libro es una celebración. Y a la vez es un mapa sentimental donde se encuentran varias generaciones, pues sus páginas son el recorrido que todos hemos hecho, cada uno a su manera, por los bares de la ciudad: nuestros bares favoritos, los bares que ya no existen, los bares «raros», los bares... que guardan miles de anécdotas que recordar una y otra vez con amigos y desconocidos.
Desde su popular canal de YouTube Recetas de Esbieta, la ucraniana Svitlana Popivnyak lleva ya tiempo descubriéndonos una amplia variedad de recetas para elaborar pan y masas enriquecidas que ahora, por primera vez, se lanza a completar en forma de libro. En Los secretos del pan casero encontraremos un repertorio sorprendente de panes y bollos procedentes de todos los rincones del mundo, tanto tradicionales como internacionales, algunos desconocidos, que harán las delicias de todos.
William E. Glassley es uno de los mejores geólogos de nuestro tiempo. Como todos los grandes científicos, no se contenta con analizar el mundo, sino que es capaz de leerlo. Glassley siempre se interesó por las historias que cuentan los continentes, engarzadas por cadenas montañosas y recogidas en fondos oceánicos durante millones de años.
Estocolmo, 2018. Varias personas del entorno de Sara han muerto en circunstancias extrañas y ella está atenazada por el miedo y la pena. Sin embargo, no está dispuesta a rendirse. La conspiración a su alrededor va espesándose y acorralándola, así que tendrá que actuar con convicción y coraje. Es una lucha de David contra Goliat, pero el débil no puede cejar en su lucha si quiere que el poderoso no se salga con la suya.
Rosa, una profesional madrileña de cuarenta y tres años, conoce en una fiesta a la que la arrastra contra su voluntad su mujer, Elena, a una perturbadora veinteañera barcelonesa, Milena, de la que cae prendada de manera fulminante. Podría haber quedado todo ahí, en un deslumbramiento nocturno sin consecuencias, pero la fortuna no está del lado de Rosa, o sí: la chica no solo le corresponde, sino que la invita a verse a espaldas de sus respectivas parejas.
Medio millón de gitanos europeos fueron exterminados por el régimen nazi; muchos más fueron sometidos a una política de discriminación racial similar a la sufrida por el pueblo judío. Sin embargo, la persecución y el tormento de los gitanos en la Europa de Hitler tiene poca presencia en los libros de historia. La tendencia a ignorar el genocidio romaní refleja la supervivencia de un antigitanismo cotidiano que estuvo en la base del racismo extremo del nazismo. Es por ello urgente conocer la historia del Holocausto gitano.
A los pies de la tumba de Jón Sigurðsson, el histórico héroe de la independencia islandesa, yace el cadáver de una joven desnuda. Nadie sabe quién es ni porque la han abandonado en un lugar tan emblemático rodeada de flores. La policíao ha averiguado que era drogadicta y que abusaron de ella. Al frente de la investigación, Erneldur Sveinsson va a ir descubriendo que la chica tan solo es una pieza más en un juego de corrupción, negocios turbios y afán desmedido de poder.
Darryl Jones ha reunido en este volumen los Cuentos góticos completos de Arthur Conan Doyle, treinta y cuatro piezas que, de 1880 a 1922, revelan la original contribución a ese género que acabó sacando a la luz algunas de las obsesiones y tensiones no resueltas de la cultura victoriana.
El miedo de los niños está ambientada en un tiempo en que los chiquillos pasaban gran parte de su vida en la calle, jugando, contándose historias en voz baja. Una de ellas es la leyenda de los tísicos: hombres con batas blancas que vienen de sanatorios secretos de la Sierra a robar sangre a los niños. Bernardo y Esteban comparten entre juegos y paseos por el pueblo la excitación ante el temor de sus propios cuentos, confundiendo al hacerlo las señales de una amenaza real.
Endurecidos en la batalla, indecentemente adinerados, imparables todos hombres: cuatro oficiales de la Corona luchando contra un mortífero enemigo conocido únicamente como la Cobra Negra. Él era un hombre que se enfrentaba al peligro sin pestañear, decidido a luchar por su rey y su patria. Ella era una mujer atrevida y hermosa con un escandaloso pasado, destinada a convertirse en una novia indomable. Juntos iban a tener que vencer al despiadado enemigo al tiempo que se enfrentaban a los peligros del corazón .
Tras medio siglo de esfuerzos, lo que en su día fuera un pequeño almacén se ha convertido en una editorial puntera con vocación de liderazgo, aunque para ello sea preciso adentrarse en negocios que poco o nada tienen que ver con los libros.
En abril de 1965, en un pueblo extremeño fronterizo con Portugal aparecieron los cadáveres del general Humberto Delgado y de su secretaria. Los asesinatos fueron obra de la policía política portuguesa, por encargo del dictador Oliveira Salazar y con la colaboración de Franco. Muchos años después, para Abel Castro, un viejo periodista en paro que trabajó en el caso, se trata de un asunto olvidado.
Occidente ha dejado atrás su momento álgido; crece el paro juvenil, casi se ha culminado la privatización del Estado y la dictadura de la vigilancia se extiende por todas partes. Por el bien de la población. Estamos en Inglaterra o en cualquier otro país del mundo que también esté dividido; la mayoría es cada vez más pobre porque el capital crece por segundos.
El espacio alberga incontables secretos. Y Kira Navárez ha encontrado el más letal. Ella siempre ha soñado con encontrar vida en otros planetas. Pero nunca pensó que enfrentaría a un enemigo que pondrá en riesgo a toda la humanidad. Durante una misión de reconocimiento rutinaria en un planeta sin colonizar, Kira descubre una reliquia alienígena. Su euforia no tarda en transformarse en terror cuando el antiquísimo polvo que la rodea empieza a... moverse.
Un crimen imposible, un demonio y un viaje maldito. Corre el año 1634 y Samuel Pipps, el detective más famoso del mundo, está prisionero en el Saardam rumbo a Ámsterdam, donde se enfrenta a un juicio y a la horca. Junto a él viajan su fiel amigo, Arent Hayes, decidido a probar la inocencia de Pipps, y Sara Wessel, la esposa del gobernador general de Batavia, en las Indias Orientales.
Un regalo de boda muy personal se convierte en una fuente de disputas; un árbol enfrenta a dos vecinos, que se verán arrastrados por una hostilidad creciente; un treintañero se resiste a abandonar el hogar familiar; un cartero espía las cartas que reparte; una cooperante en Kenia vive una aventura inesperada; un padre y un hijo se ven envueltos en una situación complicada en un aeropuerto; una pareja se enreda en una trifulca por la compra de una casa; un fugado de la justicia se harta del paraíso en el que se ha escondido; dos mujeres extranjeras se cruzan en B
1956. Cuando Ivy Jenkins se queda embarazada, es enviada a St Margaret, una casa oscura y lóbrega para madres solteras. Su bebé es adoptado en contra de su voluntad. Ivy nunca saldrá de allí. En la actualidad, Samantha Harper es una periodista que necesita desesperadamente un descanso. Cuando se topa con una carta del pasado, su contenido la sorprende y conmueve profundamente. La carta es de una joven madre que ruega que la rescaten de St Margaret. Antes de que sea demasiado tarde.
Valladolid, 2019. Sara Robles es una inspectora singular. Encargada de resolver un macabro crimen, además tiene que lidiar con sus problemas cotidianos, estrechamente relacionados con la adicción al sexo y con un pasado que no termina de curar. Mientras tanto, El Espantapájaros, una misteriosa cabeza pensante, ha orquestado el robo perfecto junto a un exminero, un pocero y un sicario, y está a punto de llevarlo a cabo a través del alcantarillado de la ciudad.
Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder. Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.
A las tierras más al norte de Noruega, donde nunca se pone el sol, ha llegado un sicario rebelde. Huye de su pasado y es un hombre sin futuro. Pongamos que se llama Jon y acaba de traicionar a uno de los reyes del crimen organizado de Oslo, El Pescador. En esta aldea remota de Finnmark viven los integrantes de una secta cristiana y Jon traba amistad con Lea, la hija del líder local. Ella le proporciona un lugar en el que esconderse, una cabaña de cazadores, y un rifle, además de alimentos.
Desde que se declaró el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria mundial de la COVID-19, Lorenzo Silva fue escribiendo día tras día, hasta llegar a cincuenta, un diario en el que reflejaba la situación de nuestro país y sus gentes durante el confinamiento. Con su mirada lúcida, incisiva y literaria, este es un testimonio único, un diario de observación, de los primeros días de una pandemia que ya nos ha cambiado para siempre como sociedad e individuos.
El colibrí es un pájaro menudo que tiene la capacidad de mantenerse en suspensión en el aire. A Marco Carrera, oftalmólogo que ejerce en Roma, de niño su madre lo llamaba colibrí por su escasa estatura. El problema de crecimiento se solucionó con inyecciones de hormonas, pero Marco ha continuado siendo un colibrí por su habilidad para seguir en el aire a pesar de las adversidades.